Dinosaurio Getxotarra
Euskaraz! Monumentos II
Monumentos I. Music: "Magical Mystery Tour"
Areeta
Palacio Churruca (Zugazarte, 14. Las Arenas): Realizado por Manuel María Smith en 1.929. Obra de concepción purista que combina preferentemente los elementos cultos del renacimiento y barroco español con los de la arquitectura de los palacios vascos. Itxas-begi (Zugazarte, 27): Proyectada en 1.927. El arquitecto Rafael Garamendi aportó su visión personal y recuerda a la arquitectura palaciega vasca con matices ingleses.
Mansión Bake-Eder (Zugazarte, 32. Las Arenas): El proyecto original de estilo nórdico corresponde a un diseño del arquitecto donostiarra Luis Elizalde (1.901). En 1.909 Manuel María Smith se hace cargo de la reforma recargando únicamente algunos elementos decorativos. En definitva se trata de un edificio claramente inspirado en el estilo Old English.Villa San Joseren (Zugazarte, 52. Las Arenas): Obra de José Luis Oriol, documentada en 1.916. Exteriormente, domina el carácter medievalista. Este edificio ha sufrido una profunda remodelación interna y restauración en 1.986.
Palacio Kai-Alde (Zugazarte, 51 y 55): Obras de Manuel Mª Smith, documentadas en 1.925. Bellos edificios realizados en sillería.
Neguri
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. (Paseo del Puerto, 14): Diseñada por el arquitecto Emiliano Amann en 1.905. Terminada hacia 1.914, se inspira en el estilo neogótico de origen nórdico. En su interior figuran varias imágenes y un Cristo Crucificado de tamaño natural. Horarios de apertura al público: Todos los días de 7.00 a 11.00 y de 17.00 a 20.15 h.Residencia Rosales: Construido ente 1.917 y 1.920 por Rafael Garamendi, se trata del ejemplo más conseguido de casa de campo de influencia inglesa. Alterna rasgos de los estilos Old English y Reina con elementos historicistas de origen hispánico. Se encuentra rodeado de cuidados y amplios jardines.
Andra Mari

Ermita del Angel de la Guarda (Maidagan. Andra Mari): Se asienta detrás de la casa La Venta. Cuenta con dos imágenes, del Angel de la Guarda y de la Virgen del Rosario y una inscripción en la mesa del altar con el nombre del párroco Pedro de Alday y la fecha de 1.649.
Algorta
Click para HACER UN PUZZLE del Palacio de Santa Clara (Fueros, 4. Algorta): Edificio de gran belleza. El proyecto original fue ejecutado por José María Basterra en 1.902, resultando un edificio muy sencillo en su conjunto, donde dominan los elementos de estilo Old English. Tras las modificaciones estilísticas llevadas a cabo por Manuel Mª Smith en 1.918, el palacio adquiere el aspecto de un castillo residencial inglés, donde los elementos del estilo Reina Ana son dominantes. Las paredes fueron recubiertas en ladrillo prensado rojo. Actualmente acoge dependencias municipales.

Algorta
Iglesia de San Ignacio de Loyola (Plaza de San Ignacio. Algorta): Construida entre 1.878 y 1.892. Los planos de edificio fueron encargados al arquitecto Narciso de Goiri quien los firma en 1.880. Las obras no concluyeron hasta 1.892. A principios del S. XX, el arquitecto Rafael Fontán realizó una notable transformación en el interior. Se trata de un edificio de estilo neo-románico, con algunos detalles importados del neo-bizantinismo. Horarios de visita de cara al público: Todos los días de 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 20.00 h.

Iglesia de San Nicolás de Bari: Construida entre 1.854 y 1.863, fue diseñada por Lorenzo Francisco de Móñiz. No obstante, en 1.925 sufrió una reforma llevada a cabo por el arquitecto Antonio Araluce. El edificio, estilísticamente del neoclásico tardío, resulta de los más interesantes de toda Bizkaia. Su situación, junto al edificio del antiguo ayuntamiento y el actual teatro Getxo Antzokia, configura una zona que fue centro de la vida pública de Algorta desde la segunda mitad del S. XIX.
Iglesia de los Padres Trinitarios (c/ San Martín, esquina c/ Hirutasuna): La obra del convento e iglesia se inició bajo la dirección del arquitecto José María Basterra, en 1.888. En 1.926 un incendio la destruyó, iniciándose su reconstrucción según planos de Pedro Guimón. Tras posteriores ampliaciones, su aspecto actual data del 1.963. La planta de la iglesia es de cruz griega, mientras que la decoración se inspira en el románico español, de distintas y remotas épocas: Leire, Silos, Estíbaliz, San Juan del Vallés (Tarragona). Horarios de visita de cara al público: Laborables (7.30 - 9.30 - 13.00); Domingos y fiestas (7.30 - 8.30 - 9.30 - 10.30 - 11.30 - 12.30).
GETXOWEB