Refuerzo del esfuerzo
Autor: Mikel Agirregabiria Agirre
Existe
un consejo garantizado de una buena educación familiar, que además es muy
fácil de utilizar por los progenitores en el seno hogareño. A los hijos se
les debe facilitar todo aquello que mejore su potencialidad y sus
capacidades, pero luego dejar que consigan sus objetivos por sí mismos, sin
adelantárselos sin su esfuerzo personal. Expliquémoslo con casos
concretos: No les compremos un coche, sino que ayudémosles a que obtengan
el permiso de conducción, o no les paguemos unas vacaciones en el
extranjero sino que asuman los costes de que ellos aprendan idiomas y vayan
a trabajar a otros países. O sólo les ayudemos a adquirir un vehículo si
lo necesitan para proseguir sus estudios o para iniciarse en un empleo.
Todas
las personas valoramos las metas conseguidas en función de nuestra
participación directa en su logro y del precio pagado en persona. Un
bocadillo ganado duramente tras colaborar en la recolección de fruta, sabe
mejor que un banquete pagado por los padres. Demos a nuestros hijos todo
aquello que les haga más capaces, más preparados, más competentes, pero
recordemos que si les ofrecemos sus objetivos finales sólo les
convertiremos en inútiles insatisfechos que no conocerán el valor del
trabajo y la alegría del esfuerzo.
Hemos
de ayudar a nuestros hijos al máximo antes de la carrera de la vida, pero
luego deben correr solos, y aprender que sólo se gana con el esfuerzo
propio. Cuando descubren el infinito potencial de voluntad y de creatividad
que atesoran, se transforman. La existencia es deseo, es coraje, es dolor,
pero cualquier energía que se invierta para sacar lo mejor de uno mismo
viene acompañada de alegría. Goethe dijo que una persona se conoce a sí
misma no por la reflexión, sino mediante el esfuerzo. Tratemos de cumplir
nuestro deber y pronto conoceremos quiénes somos. Nada grande se ha
conseguido sin entusiasmo, que siempre es un éxito, porque nunca hay
esfuerzos inútiles. Hasta Sísifo desarrollaba sus músculos. Enseñemos a
nuestros hijos que se ama más lo que con más esfuerzo se ha conseguido.
Artículo original (Motivaciones.org
8-8-2003).
También publicado en Diario de Navarra (9-8-2003), Ávila Digital (10-8-2003), Ávila Red (14-8-2003),...