
Señor director:
Resultaría deseable para la inmensa mayoría de lectores
bienintencionados e inteligentes, disponer de un periodismo escrito que
contribuyese con su decisiva aportación y obligada reflexión a moderar y
apaciguar la crispación política que vivimos. Pero parece que esto no sucede
entre nosotros. Queda descartada la prensa radical, manifiestamente incapaz de
describir la complejidad de un conflicto desde su notoria renuencia a escribir
siquiera correctamente los apellidos de los adversarios. ¿Cómo podría nadie
comprender la posición del ‘Lendakari’ o de ‘Arzallus’, si el medio transmisor
deforma hasta el nombre de los proponentes?
Tristemente, la “gran” prensa del Estado español, EL PAÍS
y EL MUNDO, también han optado por alentar la crispación, confundiendo
información y opinión. Incluso el cuidadoso EL PAÍS incurre en errores de bulto
‘informando’ en sus portadas que el Parlamento vasco ‘desafía’ al Estado, verbo
incorrecto en una sección informativa. Pero el colmo, hasta la fecha, ha sido
la “Carta DEL Director” Pedro J. Ramírez del 26-10-2003: No se sabe si para
pedir entre líneas el voto hacia el PP en el domingo electoral de la Comunidad
de Madrid, termina su alegato donde ha comparado expresamente a Catilina con
Ibarretxe, y a Cicerón con Mayor Oreja (¡ahí queda eso!) suscribiendo las
siguientes y literales palabras: “Cicerón…consiguió que Catilina y sus
seguidores quedaran ilegalizados y desterrados de la ciudad. Ellos se echaron
al monte y fueron aniquilados”.
Desde Euskadi, Sr. Ramírez, esperábamos mucho más de su
contribución al diálogo y a la paz. Algo más que desear o profetizar el
“destierro y aniquilamiento” de personas, aunque sean vascos bárbaros (en el
sentido romano del término). Modestamente quisiéramos recordarle que siglos
antes y después de la desintegración de su evocado Imperio Romano, en un rincón
de Europa pervive un pueblo vasco.
Mikel Agirregabiria Agirre
Artículo
original 27-10-2003. También publicado en
IblNews (27-10-2003),
Noticias de
Salamanca (27-10-2003),
Estrella
Digital (28-10-2003), Ávila Digital (28-11-2003),
Rebelión (28-10-2003), JovePress (29-10-2003),...
Réplica en Piensa un Poco (28-10-2003)
Señor Agirregabiria
Lejos de mi defender a la
prensa en general, y a la española en particular. Precisamente porque esta
me parece falaz y desinformada me interesan publicaciones como PunP. Sin
embargo, encuentro que el articulo del Sr. Agirregabiria es una muestra de
esas clases de falacias que le hacen a uno despreciar a la prensa diaria
nacional. Me temo que, antes que la prensa, es el señor Ibarretxe o
Ibarreche (cuando quiera nos ponemos a discutir cual es la manera
"correcta" de escribirlo) el que se dedica a agitar la situación, a crispar
a la gente con "soluciones" inútiles que en nada contribuyen a la
tranquilidad y paz de los ciudadanos.
Se me ocurren unas cuantas iniciativas distintas más importantes para
lograr la concordia que propone el citado señor Lendakari o Lehendakari o
Presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, que lo único que
persigue es abundar en la diferencia. Si la reciente actitud de su
conmilitón Sr. Atutxa o Atucha (ditto) para con sus adversarios políticos
sirve como guía, me parece que la actitud de la prensa nacional es una
anécdota graciosa comparado con lo que les espera a los ciudadanos vascos
no nacionalistas en un futuro "Estado Libre Asociado". Saludos Cordiales.
Javier Echanove (o Echanobe o Etxanobe o como a usted, señor
Agirregabiria, le parezca bien).--
Javier Echanove
|
Contrarréplica en Piensa un Poco
(29-10-2003)
Señor Echanove
Coincido plenamente con usted en su afirmación de que “la prensa en
general, y a la española en particular le parece falaz y desinformada y en
que por ello le interesan publicaciones como PunP”. De ahí mi
colaboración frecuente en PunP.
Lo
que no veo es dónde está “la muestra de esas clases de falacias que le
hacen a uno despreciar a la prensa diaria nacional” en mi Carta al
Director. Simplemente señalé, y reitero, que difícilmente serán fieles con
un mensaje quienes se niegan, incluso, a respetar del autor el modo en que
escribe su apellido o su cargo. El Lehendakari Ibarretxe, o el Presidente
del Gobierno Vasco, formas ambas correctas (que no Lendakari
Ibarreche) plantea una “Propuesta para la Convivencia” (dato informativo),
y no ningún plan secesionista (opinión legítima, pero discutible). De su
contenido podemos debatir cuanto le plazca, con la única condición de que
lo lea. Y la mejor prueba de que no lo ha leído, es que incurre en el error
de mencionar "Estado Libre Asociado", cuando nunca se cita “Estado”,
sino “Status” (palabra más cercana a Estatuto). Usted, involuntariamente,
aporta un manido ejemplo de falacia, la del nuevo ESTADO, que repite por
efecto de la tergiversación de los medios a la que nos hemos referido y que
repudiamos ambos.
Por
último, y ya que usted lo plantea, respetando las normas ortográficas de
Euskaltzaindia (la Academia Vasca), la forma correcta en euskera de su
apellido vasco sería Etxanobe, que como sabrá perfectamente significa suelo
de la pequeña casa (etxa-no-behe). Pero usted es muy dueño de escribir su
apellido de origen vizcaíno como mejor le plazca, y yo siempre respetaré su
grafía, Sr. Echanove, que me parecerá perfecta si es la que usted prefiere.
Y le agradezco que escribiese mi apellido como yo lo escribo, y no como
Aguirregaviria (porque en euskera no existe esa u, ni la letra v).
Reciba mis más cordiales saludos, Sr. Echanove.
Mikel
Agirregabiria Agirre |
|