Elevemos a 18 años la edad
legal para consumir alcohol
Resulta
inaceptable que quienes son menores de edad a todos efectos legales estén
autorizados para adquirir o consumir alcohol libremente desde los 16 años. Los
datos de consumo juvenil son escalofriantes: Según la Encuesta sobre Drogas a
la Población Escolar de 2000, el 76% de los jóvenes del Estado español con edad
comprendida entre 14 y 18 años ha bebido alcohol en el último año y el 58%
incluso en el último mes. El sondeo revela que el inicio promedio al consumo de
alcohol comienza a los 13,6 años y, a diferencia del tabaco o el cannabis,
sólo un 42% de los jóvenes percibe el riesgo derivado de la ingesta de bebidas
alcohólicas. Además, la gravedad del fenómeno alcanza a ambos sexos, siendo el
porcentaje de chicas que consume alcohol superior al de los chicos.
El alcohol produce sobre el organismo un
efecto tóxico directo y acumulativo, incluyendo
un amplio rango de alteraciones
del aparato digestivo, como úlceras, pancreatitis y cirrosis, así como lesiones
irreversibles en los sistemas nerviosos central y periférico, originando
desmayos, alucinaciones, temblores, síndrome de abstinencia y el delirium
tremens, que puede ser mortal. Según datos clínicos, la peligrosidad de
esta conducta tolerada socialmente alcanza una amenaza suplementaria por la
vulnerabilidad mayor en los adolescentes que las personas adultas, incurriendo
en riesgos considerables con consumos superiores a las 14 ó 21 unidades de
bebida semanales respectivamente para chicas o chicos (una unidad equivale a
una cerveza o un vaso de vino). Según los psiquiatras Rubio y Santo Domingo,
autores de "Guía práctica de intervención en el alcoholismo", el consumo de
alcohol que causa 13.000 muertes anuales en España se debe al cambio de
hábitos, siendo la ingesta compulsiva de alcohol por parte de los jóvenes
durante los fines de semana uno de los factores clave.
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la cantidad de jóvenes que consumen alcohol aumentó más de un 20 %, en
los últimos 10 años. Igualmente se señala, en otras fuentes, que los problemas
derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo
Estados Unidos, la Unión Europea y la Europa oriental, así como en los países
en vías de desarrollo. Según algunos autores, en los últimos años España ha
pasado a ocupar el indecoroso segundo lugar en el mundo en tasas de
alcoholismo.
Nos compete a todos los adultos, y
especialmente a los representantes políticos, sanitarios, educadores y
progenitores, abordar con decisión y urgencia medidas familiares, educativas y
administrativas para atajar tan acuciante y extendido problema social. Es
realmente apremiante una legislación –europea, central o autonómica- que
prohíba y persiga el consumo de alcohol hasta los 18 años (en EE.UU. la edad
legal para adquirir o consumir se eleva a 21 años). Inmediatamente es preciso
aplicar con todo rigor la normativa vigente, mediante una eficaz inspección de
todas las autoridades públicas implicadas, para desterrar esta tragedia que
conocemos y que parece deseamos ignorar: la catastrófica embriaguez semanal de
muchos de nuestros menores de edad. En la Comunidad de Euskadi desde el 25 de
junio 1998 está prohibida la venta y suministro de todo tipo de bebidas
alcohólicas, sin importar su graduación, a menores de 18 años, pero es preciso
que se proscriba incluso su consumo y que se vigile la dispensación que
innegablemente se practica en establecimientos de las zonas de diversión
juvenil.
¿Qué hemos hecho los mayores para que gran
parte de la juventud recurra al alcohol y no se extasíe con sus propias
esperanzas, arrebatándose en sus legítimas e infinitas ilusiones?
Publicado
en Vistazo a
la Prensa (Firma Invitada, 18-4-2004),
DIARIO DE NOTICIAS (Navarra, 19-4-2004),
CyberEuskadi (Columna diaria,
18-4-2004),
Kaos en la Red (18-4-2004),
El Debate (IblNews, 18-4-2003, comentarios),
Foro Republicano (18-4-2004),
Sr. Director (19-4-2004),
Vistazo a la Prensa (18-4-2004),
Foros EITB (18-4-2004), Que se vayan todos (Boletines de diversos medios, recensiones frecuentes, 18-4-2004),
Portal Miami (18-4-2004), Uribe Kosta Digitala (Diaria Colaboración 19-4-2004),
Revista
Pangea (19-4-2004), Carta-Traca nº 85 (Sección propia en Galicia Información 19-4-2004), Estrella
Digital (19-4-2004), Ávila Red (19-4-2004), PP Nunca
Más (19-4-2004), El Confidencial Digital (19-4-2003), Revista Hasten + Cultura (Opinión, 19-4-2004), Ecología Social (20-4-2004), Vorem (20-4-2004), Página Digital (Argentina, 26-4-2004), La Prensa Libre (Principal periódico de Costa Rica, 3-5-2004), E-Cristians (13-5-2004), Ávila Digital (31-5-2004),...
|