Llegar a ser un perfecto depresivo exige toda
una vida de dedicación
Quizá seas tú de esas personas vocacionales
que decidieron amargarse la vida. Seguramente habrás logrado ya una buena dosis
de aflicción, culpa y remordimiento, pero todo puede empeorarse con modernas
técnicas que aporta la psicología. Se reseñan algunas recetas infalibles que
aseguran el pleno fracaso vital a quienes las sigan sistemáticamente.
1. SIEMPRE TIENES RAZÓN. Amargarse la vida
a propósito es un arte que se aprende: no se nace atormentado, se hace. Para
ello piensa que todo es blanco o negro, y que sólo existe una verdad absoluta:
la tuya. Rechaza por norma lo que te digan los demás, sobre todo cuando puedan
aportarte algo positivo. Pide que los demás cubran el mundo de alfombras,
porque tú no piensas ponerte zapatos.
2. MÉTETE EN PROBLEMAS. Un verdadero
resentido no se excusa diciendo que sufre problemas: los tiene realmente.
Gradualmente vete complicándote la vida hasta poder decir, "me veo envuelto en
una situación desastrosa". Si no tienes bastantes contrariedades, absorbe las
de los demás. Llena tu vida con complicaciones graves y magnifica las menores,
procurando otorgar gran trascendencia a cualquier suceso negativo.
3. VIVE TU OBSESIÓN. Elige algo trivial que
te haya dolido, subráyalo permanentemente y no lo apartes de tu pensamiento,
hasta que sólo vivas para mantener esa monomanía perturbadora. Además así
incrementarás tu inutilidad para resolver las dificultades diarias y tus
problemas ciertos crecerán contigo. Cuando tengas un disgusto, no te
distancies, haz que perdure. Y si la situación cambia, muévete de tal forma que
el problema continué con la misma o superior intensidad.
4. NUNCA TE PERDONES. Si perdonar a los
demás es difícil, perdonarse a uno mismo lo es más, así que no te esfuerces.
Llegarás pronto a la autocompasión. Puedes echar la culpa a los demás, o
incluso peor: carga con toda la responsabilidad tú mismo, porque puedes
imaginar que todo lo que acontece depende de ti, sin aceptar que hay
situaciones que escapan a tu control.
5. RODÉATE DE QUEJUMBROSOS. Evita a esos
inconscientes que -con voluntad y valentía- han superado sus desgracias, sobre
todo si pretenden cambiar tu destino de mártir. Reconocerás que la vida sólo es
un valle de lágrimas, donde los supuestos alegres son simples estúpidos
inconscientes. Frecuenta deprimidos como tú, que comparten que “el mundo va de
mal en peor”, para desmotivarte a fondo.
6. AFÉRRATE AL PASADO. Si quieres ser un
desdichado evita que el tiempo sane las heridas con tres métodos. A) Sublima el
pasado, pensando que fue la época bella y perdida que ya no regresará,
recordando especialmente las relaciones felices cuando ya no tengan arreglo, si
bien pueden aportar mucha pesadumbre, esperando por ejemplo esa llamada que
sabes que jamás se producirá. B) Haz como la mujer de Lot y conviértete en
auténtica estatua de sal, rememorando lo pretérito con nostalgia para impedir
que el presente te traiga novedades o felicidad. C) Arrepiéntete de cualquier
mínimo error que creas haber cometido, sobre todo si no fue tu culpa, para
deprimirte aún más al saber que ya no puedes reparar la actual desdicha.
7. FRÚSTATE CON EL FUTURO. Aplaza los
placeres y las alegrías cotidianas pensando que sólo en el lejano futuro las
cosas mejorarán. Por supuesto, hasta entonces no debes disfrutar en absoluto.
Confórmate con lo malo conocido y no pruebes lo bueno por conocer. Incluso
puedes torturarte pensando en todo lo malo que probablemente te ocurrirá y que
frustrará el incierto porvenir en el que pusiste tus vanas esperanzas.
8.
EVITA EL ÉXITO. Así como los pequeños logros conduce a triunfos crecientes,
sólo si tu camino está plagado de continuos tropiezos y desventuras llegarás a
la desdicha total. Plantéate utopías imposibles de forma que tu autoestima no
encuentre salida, a fin de que todo apunte a un rosario de fiascos encadenados.
Nunca disfrutes con nada, sino que debes buscar infatigablemente qué te falta
todavía y por qué sigues siendo un fracasado.
9. BUSCA LA DESGRACIA AUTOCUMPLIDA. Predice
el peor de los temores posibles y convéncete de que los hados te conducirán
inexorablemente a su encuentro. Piensa que nadie te aprecia y verás cómo lo
consigues. La sola sospecha no debes verla como contingencia posible, sino como
un probado hecho inminente. Una buena maldición si te la crees, la crearás y de
este modo lograrás un destino fatídico.
10. NO CAMBIES NADA. Un verdadero amargado
es fiel a su condena. Mantén intacto tu resentimiento generalizado, sin
permitir que se disipe por consejo de amistades o vecino s,
movidos seguramente por malas intenciones. Obcécate con las repetidas y
comprobadas estrategias inútiles e ineficaces, evitando adaptarte o
evolucionar. Supón que sólo existe “tu” fórmula de solución, y aplícala en más
cantidad para cosechar con profusión la misma miseria.
Hay muchas más recomendaciones: Cultiva tus
defectos; nunca preguntes a nadie cómo se encuentra, porque podría pedirte
algo; no concedas favores, así evitas llevar la cuenta de lo que te deben;
busca culpables y no soluciones; si discrepas de alguien, mejor retírale la
palabra para evitar discusiones; di “no” a todo; llévate todos los problemas
domésticos al trabajo y viceversa; frunce el ceño para que sepan que desconfías
de todos; no seas altruista porque nadie ha hecho nada por ti; las críticas que
recibes son porque te odian; en
tus
relaciones que prime el ojo por ojo
y el diente por diente; y si algo parece que
va bien, desconfía, porque lo que sube baja, o porque tú serás la excepción de
las buenas noticias.
¿Haces todo lo necesario para ser un
perfecto desgraciado? Amárgate la vida, y así lograrás amargársela a quienes te
rodean.
Publicado en Revista
Hasten + Cultura (30-4-2004),
CyberEuskadi (Columna diaria, 29-4-2004),
Kaos en la
Red (29-4-2004, comentarios),
El Debate (IblNews,
29-4-2003, un testimonio interesante),
Foro
Republicano (29-4-2004),
Sr. Director (29-4-2004),
Vistazo a la Prensa (29-4-2004),
Portal Miami (29-4-2004),
Foros EITB (29-4-2004),
Estrella
Digital (30-4-2004),
InfoNorte Digital (Canarias, 30-4-2004),
Revista Pangea
(30-4-2004), Uribe
Kosta Digitala (Colaboración diaria, 29-4-2004),
Vorem (30-4-2004), Foro del Colegio Oficial de Psicólogos (30-4-2004),
Carta-Traca nº 90 (Sección propia en Galicia Información 30-4-2004),
E-Familiar (29-4-2004, comentario de Vicente Oltra), Medina Insurgente (30-4-2004), Ávila Digital (28-5-2004), Que se vayan todos (Boletines de diversos medios, recensiones frecuentes, 29-4-2004), A dónde voy (Blog, 7-5-2004, con divertidos comentarios), Metro Directo (según cita del link anterior), Ecología Social (18-5-2004), Periodismo Católico (Frecuente colaboración, 13-5-2004), Autores Católicos (23-5-2004),...
|