Apasionado, una
personalidad superlativa propia de emotivos, activos y secundarios.
Estimado lector o lectora:
Déjeme darle dos noticias, una buena y otra mala. La mala nos la dio
Schopenhauer y señala que "La personalidad de cada persona determina por
anticipado la medida de su posible fortuna". La buena noticia, avalada por toda
la psicología moderna, nos asegura que la personalidad de cada uno se puede
transformar mediante la práctica. William James nos indicó el camino: "Siembra
una acción y recogerás un hábito; siembra un hábito y recogerás un carácter;
siembra un carácter y recogerás un destino".
Las tipificaciones de la
personalidad humana han sido descritas desde Hipócrates, el padre de la
medicina contemporáneo de Sócrates, siguiendo la concepción de Empédocles con
los cuatro elementos básicos: aire, tierra, agua y fuego. Lo cierto es que,
pese a su antigüedad de 24 siglos, muestra una gran similitud con la tipología
moderna más empleada, desarrollada inicialmente por Heymans y Wiersma. Esta
clasificación se fundamenta en que las conductas estarían determinadas por tres
factores: Emotividad, Actividad y Resonancia.
La emotividad mide la
repercusión anímica de cada persona ante los acontecimientos.
Emotivo es quien reacciona de un modo intenso y, ocasionalmente
desproporcionado, ante las situaciones, por lo que su entusiasmo desbordante y
profundo, puede provocar un humor mudable o incoherente ("el corazón tiene
razones que la razón no entiende"), pero también es cordial, servicial,
generoso, jovial y expansivo. El no-emotivo es, por el contrario, frío,
introvertido, silencioso, de pocas palabras, pero
más dueño de sí y prudente.
La actividad regula la
inclinación del sujeto a responder a un estímulo mediante el trabajo o la
acción. Las personas activas son
propensas por naturaleza a
la actividad, sobre todo cuando ésta presenta
dificultades, por lo que si bien pueden ser testarudas, individualistas e
imprudentes, al mismo tiempo son más constantes, emprendedoras, hábiles y
alegres. Los no-activos son más calmados y conciliadores, pero fáciles al
desaliento, temerosos de lo difícil y propensos a relegar o delegar sus propias
o bligaciones.
La resonancia valora la duración del
efecto que un acontecimiento provoca en cada persona. En los primarios, con
poca resonancia, las impresiones tienen un efecto directo e inmediato, pero
pasan rápidamente y viven más del presente siendo volubles, impulsivos, de
reacciones breves y superficiales, lo que determina que sean poco rencorosos.
Secundario es el individuo con mayor resonancia, con impresiones duraderas y
prolongadas, que vive más del pasado, pudiendo ser resentido y obstinado en sus
ideas, pero simultáneamente más constante, metódico y coherente.
La combinación de estas
tres variables
da lugar a ocho
biotipos:
apasionado (E-A-S),
colérico (E-A-P), sentimental (E-nA-S), nervioso (E-nA-P), flemático (nE-A-S),
sanguíneo (nE-A-P), apático (nE-nA-S) y amorfo (nE-nA-P). Pero hemos de
distinguir entre temperamento y carácter.
El temperamento o la
idiosincrasia es el conjunto de tendencias y dotes que nos da la naturaleza al
nacer, siendo el carácter o la personalidad el sistema de cualidades que
desarrollamos sobre la base del temperamento original y con las vivencias del
proceso educativo y existencial. Jung indicó que "La personalidad es la
realización suprema de la idiosincrasia de una persona. Es un acto de elevado
coraje arrojado a la cara de la vida".
Un buen consejo
dice: Conócete, acéptate y supérate. Por ello, quizá el primer paso sea
reconocer el temperamento propio, y luego preferir el apasionamiento como
carácter elegido, porque otorga una ventaja tangible a quienes optan por
desplegar su emotividad, su actividad y su resonancia.
Nervo señaló que "la
pasión es una fuerza cósmica, como la gravitación" y Balzac juzgó que "la
pasión y sus manifestaciones son la base de la humanidad". Dos sentencias
finales de dos enérgicos entusiastas. De Miguel Unamuno "sólo los apasionados
llevan a cabo obras verdaderamente duraderas y fecundas" y de José Martí "los
apasionad os
son los primogénitos del mundo".
Publicación
a partir del 21-8-2004 en
los habituales medios colaboradores, como la
Weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala (Colaboración diaria), Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews,
opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo
Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial
Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal
Digital,
Rojo y Negro,
Alt+64, El Txoko,
El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo impresa),...
|