El “no va más” del juego
derrotado gloriosamente por el “sí va más” de la tecnología.
El pasado marzo tres
ingeniosos jugadores derrotaron al Casino del Hotel Ritz de Londres, en una
operación que al cabo de nueve meses ha sido declarada legal. La primera noche
ganaron 200.000$ y volvieron al día siguiente para embolsarse otros 2.000.000
de dólares, mediante un sofisticado dispositivo láser y un microchip
escondidos en un teléfono celular. Una microcomputadora conectado a un escáner
láser supo deducir con una precisión de 6 cas illas dónde caería la bola en
función de su posición y velocidad de lanzamiento, así como del giro de la
ruleta, en menos de dos segundos enviando un mensaje a la pantalla del móvil
antes de que se escuchara el clásico "rien ne va plus".
El grupo, formado por una
rubia húngara descrita como "guapa y elegante" y dos acompañantes serbios, fue
arrestado por Scotland Yard a petición del casino, quedando en libertad bajo
fianza durante nueve meses y sin poder abandonar el Reino Unido. Esta semana la
policía ha renunciado a pedir su procesamiento porque no se ha cometido ningún
acto delictivo contra la Ley del Juego. Esta Ordenanza británica promulgada en
1845 condena a los timadores que interfieren físicamente el trayecto de la bola
o el movimiento de la ruleta, pero no prevé que su trayectoria pueda ser
calculada.
El
“trío del láser” ha quedado en libertad sin cargos y con todas sus ganancias,
gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías que han sabido ampliar a
6/37 la probabilidad de acertar (1/37), que se cobra a 36 veces lo apostado. El
azar, excepto la
incertidumbre de Heisenberg,
no existe a escala macroscópica: sólo es complejidad de un problema resoluble
algún día. Einstein dijo que “Dios no juega a los dados”; entonces, ¿por
qué todavía quedan humanos que sí juegan al azar?
Publicación
a partir del 15-12-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca
(Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano ,
mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo,...
|