La flor natural, como
la vida auténtica, tiene el don del olor, el color y el candor.
Dicen que las flores son
palabras que hasta un niño de pecho puede entender. Un espíritu joven nunca
deja de sorprenderse con la belleza límpida y efímera de cualquier flor. El
“dígaselo con flores” es un conmovedor lenguaje anímico, que además no
desmiente a
Sigmund Freud cuando afirmó que
“contemplar las flores es sedante, porque no despiertan emociones de
conflicto”.
Un acertijo popular
presenta la siguiente adivinanza: Frente a un gran escaparate que
contiene más de mil flores artificiales, ha de señalarse la única flor natural
escondida entre el millar de perfectas imitaciones de tela y
plástico. No se permite tocar ni oler las flores separadas
por un cristal. Este enigma presenta esquemática y metafóricamente
el “problema de la elección de lo
auténtico” entre la profusión de lo adulterado, como sucede en la vida real
para encontrar un amor puro y
sincero entre
tanto disfraz de falsedad y engaño.
El
misterio
de la flor viva se solventa infaliblemente con métodos variados; citemos cinco…
- Es la única que no es
enteramente perfecta, porque sólo lo artificial puede fingir la excelencia.
- Es la inigualable que
con la luz variable abre y cierra sus pétalos.
- Atrae a insectos como
moscas o abejas.
- Necesita cuidados como
agua y abono.
- Crece, cambia y se
marchita.
Lo mismo vale para
detectar una vida (o una persona) auténtica, que puede parecer pobre ante
artificiales y ficticias biografías ajenas que nos cuentan y que aparentan ser
ilusiones ideales. Una existencia verídica siempre…
- Presenta leves
imperfecciones, pero el conjunto en cualquier circunstancia puede demostrarse
interesante y afectuoso.
- Oscila de temperamento
según el momento, pero es capaz de mantener un tono vital risueño, esperanzado
y animoso.
- Atrae problemas y
conflictos, pero sabe dejar las situaciones y a las demás personas mejor de
como estaban.
- Necesita cuidados como
amor, amistad y solidaridad de sus semejantes, así como que se le hable y se le
escuche.
- Madura, envejece y se
extingue, pero sabe hacerlo con dignidad entendiendo que la vida es la
interinidad por excelencia.
¡Ojalá nos mantengamos
todos hasta el final de nuestros días… en la flor de la vida!
Publicación
a partir del 4-12-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca
(Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem
('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),...
|