Redescubriendo una
antigua canción de éxito con música siempre evocadora y una inolvidable letra
revolucionaria.
Las coplas resonaron igual
de sugestivas que hace tantos años… ¡Que crezca la única verdad, que
florezca la fraternidad! ¡Muera la tristeza, mueran los que odian! ¡Subid al
mundo de los cielos, descended a los infiernos! ¡Alegrémonos pues, mientras
seamos jóvenes! ¡Viva nuestra sociedad! ¡Viva la Universidad! ¡Vivan los que
estudian! Definitivamente, el retorno a los claustros universitarios, por
razón de los estudios de nuestros hijos, nuevamente nos permite –junto a la
condición de no haber olvidado el latín que aprendimos- seguir admirando el
Gaudeamus Igitur.
Se trata de una canción
estudiantil de autor anónimo que proviene de la Edad Media. En origen se
titulaba De brevitate vitae ("Sobre la brevedad de la vida") y se coreó
inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII. La letra
pudiera ser del siglo XIII, según un manuscrito en latín fechado en 1287 y
encontrado en la Biblioteca Nacional de París. Las palabras de algunos versos
son idénticas, aunque no aparece la expresión inicial "Gaudeaumus Igitur". La
música se atribuye a Johann Cristian Grüntaus y fue reescrita en 1781 por el
teólogo evangelista Chétien Wilhelm Kindleben.
Johannes Brahms,
incluyó esta melodía en su obertura "Akademische Fest-Ouverture", compuesta en
1880 para agradecer su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la
Universidad de Breslau.
El pensador Paul Auguez
señaló que “vivir, sufrir, morir son tres cosas que no se enseñan en nuestras
universidades y que, sin embargo, encierran toda la sabiduría necesaria al
hombre”. En las universidades se ofrecen muchas carreras, pero el aprendizaje
del alumnado universitario se extiende también mediante otras actividades
presentes en los campus, como las tunas en los actos solemnes. Escuchar
recientemente el himno universitario de toda Europa, el "Alegrémonos
pues", ha
removido muchos recuerdos aportados por su melodía y su letra, que encierra
grandes verdades.
Las estrofas son
explícitas, con alguna como la quinta tan desenfadada que se suprime en las
distintas versiones adoptadas por cada universidad. Sus enseñanzas bien
merecerían ser reconocidas durante toda la vida, porque además de consejos para
la juventud son reflexiones muy ilusionantes. Dicen sus versos traducidos a
“romano paladín”: “¡Alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes! Tras la
divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra. ¿Dónde
están los que antes que nosotros pasaron por el mundo? Subid al mundo de los
cielos, descended a los infiernos, donde ellos ya estuvieron. ¡Viva la
Universidad, vivan los profesores. Vivan todos y cada uno de sus miembros,
resplandezcan siempre! Nuestra vida es corta, en breve se acaba. Viene la
muerte velozmente, nos arrastra cruelmente, no respeta a nadie. ¡Viva nuestra
sociedad! ¡Vivan los que estudian! ¡Que crezca la única verdad, que florezca la
fraternidad y la prosperidad de la patria! Viva también el Estado, y quien lo
dirige. ¡Viva nuestra ciudad, y la generosidad de los mecenas que aquí nos
acoge! ¡Muera la tristeza, mueran los que odian! ¡Muera el diablo, cualquier
otro monstruo, y quienes se burlan! Florezca el Alma Mater que nos ha educado,
y ha reunido a los queridos compañeros que por regiones alejadas estaban
dispersos”. Maravillosas inspiraciones, para cualquier edad.
Publicación
a partir del 10-12-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca
(Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano,
mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo,...
|