La campaña electoral
norteamericana desata, por razones sectarias, una pregunta postergada.
Ambos contendientes Bush y
Kerry han recurrido, para la movilización del electorado indeciso, a la
búsqueda de todo tipo de aliados y simpatizantes, incluso en las instancias
religiosas. Numerosas jerarquías y representantes de los diferentes
cultos y sectores estadounidenses se han pronunciado a favor de uno u otro
candidato, en función de su posicionamiento político.
Francamente, no vale la
pena recopilar las exhortaciones de algunos prelados sugiriendo un aval del
Dios universal a un candidato y comparando a su adversario con el mismo
demonio. En plena batalla electoral y cuando parece que todo vale para ganar a
cualquier precio, se desentierran grupos que han actuado incluso con
parafernalia paramilitar de brazaletes con las siglas "QHJ" (¿Qué haría
Jesucristo?, en Florida incluso en castellano). Intempestivas y desafortunadas
opiniones que interpretan en clave partidista y unívoca la respuesta que
Jesucristo podría ofrecer a sus seguidores.

Desde una perspectiva
europea, todo ello denota el trasunto de la extendida percepción estadounidense
de pueblo elegido y tierra prometida, como hebreos del Antiguo Testamento.
Incluso hay quién se cuestiona si Dios es norteamericano. En ocasiones, los
conservadores en USA actúan como ungidos por la divinidad con la Verdad
absoluta. El fundamentalismo que combaten (el islámico ahora, el comunismo
antes), se efectúa con una visión igualmente intolerante y fanática por parte
de algunos máximos dirigentes, que se consideran “cruzados” del Bien categórico
contra el Mal absoluto.
Somos mayoría en el mundo
quienes creemos que, en una verdadera democracia y con el pleno respeto a la
libertad religiosa (de creer o no creer), solamente cabe proponer claves éticas
para guiar los pasos de de la ciudadanía ante sus problemas cotidianos. Cada uno puede elegir en quién se inspira para tomar sus resoluciones. Para los
creyentes cristianos, Jesucristo respeta el libre albedrío personal, al tiempo
que nos ofrece criterios de ayuda en nuestras decisiones.
Jesucristo no es una mala
opción, creemos muchos; mas es difícil discernir con certeza cómo obraría Jesús
en cada ocasión. La suya fue una revolución salvadora basada en el amor y la
esperanza. Su mensaje evangélico de amor fraterno es grandioso, pero persiste
la incertidumbre de cómo acertar en cada caso.
En cada situación
podríamos traducir el "¿Qué haría Jesucristo?" por el equivalente ¿Qué haría
una persona que ama a todos?" Jesucristo nos instó a amar aun en difíciles
circunstancias (Lucas 6:27-33). “El amor se sacrifica y no exige recompensa;
sólo el amor trasciende y nos trae una paz verdadera”. La injusticia crea
conflictos; pero también es cierto que toda contienda puede hallar una solución
pacífica, no violenta, de restitución de la verdad y de la justicia política,
económica y social.
No es verosímil que Dios
apueste por soluciones bélicas, ni guerras santas. Las citas bíblicas que
abogan por el entendimiento son innumerables: "Busquemos, pues, lo que
contribuye a la paz y nos hace crecer juntos” (Romanos 14, 17-19). El amor es
el punto de partida de todo, con un querer que no excluya a nadie. No basta
amar a familiares y amigos, ni a los de nuestra religión, etnia o grupo social.
Derribemos los muros de prejuicios que nos hacen indiferentes ante el dolor
ajeno, porque la pasividad siempre será culpable. Si anhelamos la paz, debemos
practicar el amor hacia todos como si fuesen hermanos nuestros. Eso haría
Jesucristo. Y nosotros somos las manos de Dios en la Tierra.
Publicación
a partir del 13-10-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News, Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentin a),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews,
opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),...
|