Una predicción basada en
indicios de calado variable.
En medio de los numerosos pronósticos sobre
la carrera electoral norteamericana, y animado por anteriores aciertos en
elecciones varias (generales, europeas, o incluso de algún rectorado con siete candidaturas universitarias) he aquí nuestra
particular apuesta:
Kerry
derrotará a Bush.
Aportaremos algunos argumentos,
naturalmente no concluyentes, pero que convergen en la misma previsión.
El primer debate electoral en la carrera hacia la Casa Blanca entre el
presidente y el senador demócrata, fue vencido por el aspirante según todos los
medios de com unicación.
Puede resumirse en dos frases de cada uno de ellos. Kerry dijo “Irak es un
error” y Bush “El mundo está mejor”. El votante promedio estadounidense sabe
que el primero acertó más y que el segundo mintió por su fallo de previsión en
la crisis iraquí.
La remontada en las encuestas electorales es
un dato coyuntural que probablemente sufrirá altibajos en su evolución, pero
son apreciables algunas tendencias de fondo en la sociedad estadounidense.
Detalles significativos sobre una reformulación paulatina del “sueño americano”
hacia un patriotismo más moderno, más demócrata que republicano, más “newyorkino”,
más “europeo”, que busque menos la supremacía mundial desde la hegemonía
económico-militar autosuficiente. Comienzan a alzarse en Estados Unidos
corrientes de opinión que abogan por un planeta más solidario, más
interdependiente y más justo, sin la visión de “nación elegida” (nada menos que
por Dios, según algunos).
Estos patriotismos caducos, de “pueblo
designado que puede derrotar a sus enemigos”, sobreviven entre un alto
porcentaje de las ciudadanías de USA o Israel. Fueron paradigmáticos en todos
los imperios de los últimos siglos, perviviendo por ello en menor medida la
perspectiva de “ganar venciendo y no convenciendo” en determinados sustratos
sociales del Reino Unido, España,… además de los regímenes teocráticos donde la
población fundamentalista cree contar con “aliados divinos” que compensen la
evidente asimetría de poder fáctico en nuestro planeta.
La diferencia entre Kerry y Bush quizá no
sea demasiada desde una perspectiva europea o alejada de USA, pero la altura
del candidato es manifiestamente superior al presidente
saliente. Kerry no sólo le saca un palmo de estatura física a Bush, sino que su
educación, perspicacia y visión del
futuro son indudablemente más certer as
y prospectivas.
Sólo un dato final basado
en una “leyenda urbana”, de las denominadas FOAFS (friend of a friend
stories, historias de un amigo de un amigo), que en este caso es
rigurosamente cierta y que expresa descriptivamente la figura del candidato. Se
trata de
una foto, totalmente certificada,
donde aparece Kerry sentado detrás de Jane Fonda durante una reunión pacifista
en
Valley Forge (Pennsylvania)
en septiembre de 1970, tras haber solicitado en enero la baja de su servicio
militar en Vietnam antes de tiempo, para presentarse como candidato a un escaño
en el Congreso en Massachussets. Un detalle aislado no avala una biografía
compleja como la de Kerry, pero puede otorgar un aliento de esperanza de un
candidato presidencial que odiaba la guerra, especialmente tras su experiencia
bélica como combatiente.
Quizá con Kerry podamos avanzar menos
lentamente para vislumbrar un nuevo hito para la Humanidad con
el fin de los imperios, superadora de
una historia subyugada por una sucesión de hegemónicos imperios periódicos.
Confiemos que un espíritu de inteligencia pacifista, no sólo euro-céntrico, se
extienda con la labor de todos nosotros de modo que progrese una paz basada en
la justicia y el respeto a todos los derechos humanos, individuales y
colectivos.
Publicación
a partir del 3-10-2004 en
los habituales medios colaboradores, como la
Weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News, Carta-Traca (Sección propia en G alicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews,
opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),...
|