|

Legado cotidiano
Autor:
Mikel Agirregabiria Agirre
Nada resulta
intrascendente en nuestra vida...
La vida
nos parece rutinaria en ocasiones, casi como una secuencia programada y
repetitiva. Pero cada acción, por insignificante que parezca, puede ser
decisiva, no sólo para nosotros, sino para otros muchos que pueblan nuestro
entorno, incluso para personas lejanas o desconocidas, que quizá no han nacido
todavía.
Nunca olvidaré dos
historias de mi infancia, que me impactaron en su momento y me han obligado a
reflexionar en muchas circunstancias vitales. En alguno de mis primeros libros
de párvulos, con cinco o seis años, leí una borrosa anécdota de un niño
holandés que con su dedo, taponó un dique perforado y salvó de una inundación a
los Países Bajos. Mejor recuerdo el antiguo proverbio de la sabiduría popular:
"Por un clavo se perdió una herradura. Por una herradura se perdió un caballo.
Por un caballo se perdió un caballero. Por un caballero se perdió un ejército.
Por un ejército se perdió una batalla. Por una batalla se perdió una guerra.
Por una guerra se perdió un reino,… y la Historia cambió”. Aquel herrero que
puso mal el clavo inicial no fue consciente de sus consecuencias,…
Más
recientemente se popularizó el denominado “efecto mariposa”, con la célebre
frase de J. Gleick: “Si hoy una mariposa aletea el aire de Pekín, puede
modificar el clima de Nueva York el mes que viene”. Obviaremos la física
recóndita por la que mediante ecuaciones matemáticas el meteorólogo Edward
Lorenz explicó un modelo de comportamiento de la atmósfera en 1960. En
síntesis, Lorenz dedujo con gran sorpresa que pequeñas diferencias en los datos
de partida (aparentemente tan irrelevantes como emplear 3 ó 6 decimales)
conducía a notables diferencias en las predicciones. Cualquier mínima
perturbación en las condiciones iniciales provocaba una gran variación en el
resultado final. Lo explicó mediante un ejemplo hipotético: Si un meteorólogo
alcanzase una previsión muy exacta, mediante complejos cálculos, podría
malograrse el pronóstico por no haber considerado el aleteo de una mariposa en
el otro lado del planeta.
Esta clase de dependencias sucesivas y consiguientes "efectos en cascada” está muy presente en nuestra existencia. Cada hecho cotidiano puede alcanzar derivaciones imprevisibles en el futuro, por efectos encadenados. Nuestra vida debe ser cuidadosa, en todos sus aspectos, pues vamos provocando resultados inducidos que pueden ser trascendentales. Una buena acción origina un buen ejemplo, que puede ser seguido por los demás y alcanzar insospechados frutos. Al igual que en los procesos de calidad continua, hemos de abogar por las mejoras minúsculas, que se amplifican por sus consecutivas secuelas en una
dinámica de progreso.
En nuestro trabajo, en nuestra vida familiar y social, deberíamos ser más
conscientes de cómo trasciende cada pequeño esfuerzo, cada insignificante
actuación con un inimaginable resultado final en destino. La labor de los
padres y madres, o la de los docentes, es aún más decisiva por las
consecuencias personales y sociales que puede alcanzar. Como homenaje al
profesorado, Gabriel Celaya resumió el legado cotidiano del educador en un
sublime poema: "Educar es lo mismo / que poner un motor a una barca. / Hay
que medir, pesar, equilibrar... / Y poner todo en marcha. / Pero para eso,
/ uno tiene que llevar en el alma / un poco de marino.../ un poco de
pirata... / un poco de poeta... / y un kilo y medio de paciencia
concentrada. / Pero es consolador soñar, / mientras uno trabaja, / que ese
barco / – ese niño, ese joven – / irá muy lejos por el agua. / Soñar que
ese navío / llevará nuestra carga de esperanza / hacia puertos distantes, /
hacia islas lejanas. / Soñar que cuando un día / esté durmiendo nuestra
propia barca, / en barcos nuevos / seguirá nuestra bandera enarbolada."
Artículo original (Autores Católicos, 25-1-2004). También publicado en Sr. Director (25-1-2004), CyberEuskadi (Columna diaria, 25-1-2004), Kaos en la Red (25-1-2004), El Debate (IblNews, 25-1-2004), Revista Hasten + Cultura (Opinión, 25-1-2004), Vistazo a la Prensa (26-1-2004), Ávila Red (26-1-2004), Ecología Social (27-1-2004), Ávila Digital (23-2-2004),...
|  |
| |