Homenaje a un elemento
mágico que, a pesar de su sencillez, puede transformar el mundo reuniendo a las
familias.
¿Qué hace falta para crear
y mantener una familia? Mucho amor y pocas cosas. Basta cruzar los proyectos de
futuro de una pareja y mantener la voluntad común de vivir juntos, criando y
educando a los hijos en un hogar manteniendo una feliz unidad familiar.
Vivimos
épocas materialistas en los que nos imponemos demasiadas condiciones previas
antes de casarnos o tener familia. Parece que son obligatorios buenos sueldos
estables, grandes casas totalmente equipadas y vehículos lujosos antes de que
llegue el momento de ser padres. Incluso con todo ello, algunos siguen creyendo
que lo principal es dedicar todo su tiempo a ganar mucho dinero para que
no
falten capricho alguno a los hijos, suponiendo que con ello se les garantiza
una vida dichosa desde su nacimiento y que se les prepara para el futuro.
Sinceramente muchos
creemos que una casa bien equipada sólo necesita para convertirse en un
verdadero hogar mucho cariño y un mobiliario básico. Quizá el mueble esencial
sea la mesa donde la familia se junta, come y dialoga, especialmente mientras
los descendientes crecen. Para construir una invulnerable familia basta una
mesa que, aunque no sea de roble, agrupe diariamente a toda la familia para
alimentarse con comida material y espiritual.
Alrededor de la mesa
familiar se produce la transmisión de valores entre padres e hijos. Allí se
celebran fiestas, se dialoga, se argumenta, se aprende, se reprende y se
disfruta del tesoro del apoyo familiar en miles de desayunos, comidas,
meriendas y cenas. Todos reunidos, escuchando y hablando por turnos de lo
ocurrido en cada jornada, los niños se preparan con historias, ideas y valores
compartidos antes de adentrarse en los diversos escenarios del mundo exterior.
Todos deben contar sus
experiencias y comunicar sus alegrías y sus problemas. En la mesa y en la
sobremesa se buscan y se encuentran las ayudas para sobrellevar las cargas de
los demás, porque todos podemos colaborar aunque sólo sea acompañando, y porque
todos necesitamos hablar y que nos escuchen. Nada es más educador y fecundo
para una familia que alcanzar un ambiente de confianza mutua, congregándose a
menudo en la mesa y conversando en broma y en serio de todo lo que preocupa a
cada miembro de la casa.
El grado de ocupación de la mesa común es un buen indicador de la armonía familiar. Conviene que los días laborables sea lugar de estudio de todos los hijos tras la merienda, mejor que por separado en los cuartos, y sitio de juegos durante el fin de semana, siempre bajo la supervisión paterna y materna, o mejor aún, con la participación y colaboración directa de los progenitores en las actividades de trabajo o lúdicas, incluso para ver la televisión en familia y comentar los programas.
A medida que los niños crecen la mesa
se encoge, la familia se apiña. Luego llega el tiempo en que por razones de
estudio o de trabajo el quórum no se alcanza, porque los hijos van
emancipándose o ya faltan los abuelos. La mesa, rectangular o redonda, sólo
concentra a toda la prole y a sus parejas en ocasiones contadas. Pero
allí queda, rodeando la vieja mesa un halo del lazo familiar, porque en su
centro hemos depositado nuestras vidas abrazadas en común y también nuestros
sueños personales y familiares, unos cumplidos y otros sólo en promesa… de
mesa.
Publicación
a partir del 28-10-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca
(Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),...
|