Un sabio adagio popular
dice: "En ciertas circunstancias, es mejor hacerse el muerto". Pero sin
exagerar.
Se
afirma frecuentemente que todo animal, frente a situaciones de peligro tiene
solamente dos opciones, luchar o huir, olvidando una tercera respuesta posible:
Hacerse el muerto. Muchas especies como los insectos y algunos vertebrados como
los sapos, zorros y zarigüeyas, cuando se sienten amenazadas por un peligro
grave y no tienen ninguna posibilidad de solución activa, sea ésta la fuga o el
enfrentamiento, encuentran que la única reacción posible es hacerse el muerto,
lo que permite ser ignorado por el atacante y sobrevivir.
Las respuestas fisiológicas que
desencadenamos instintivamente los seres humanos
son las mismas que desataban nuestros
primitivos antepasados. Pero, a lo largo de la historia de la humanidad,
se ha desarrollado un cuarto protocolo: Dialogar y negociar para pactar un
acuerdo que evite la victoria de uno
sobre otr o,
lo que sólo aseguraría demorar futuras peleas de revancha del perdedor.
La cuádrupla opción humana huida- lucha-
hacerse el muerto- diálogo debería
ser analizada en toda ocasión. Seguramente la acción más habitual y acertada
sea el escape, previendo
y
evitando
situaciones conflictivas. También es
frecuente, aunque no siempre consciente, la reacción de inmovilidad y mimetismo
con el entorno para tratar de pasar inadvertidos. Esta
estrategia, que
ejemplifican a la perfección las ratas
almizcleras marsupiales, la adoptamos muchos que preferimos
un perfil público bajo
para
ser
actores secundarios en historias anónimas.
"Hacerse el muerto" es una
vieja treta vital muy practicada en situaciones desesperadas por las
zarigüeyas y que
los homínidos aprendimos quizá flotando “a lo muerto” en el agua o en las
cruentas
batallas aparentando ser ya cadáveres.
La
táctica defensiva de “hacerse el muerto” no debe ser exagerada hasta el punto
de hurtase el gozo de vivir, sólo para
no afrontar el dolor de una existencia real plagada de dichas que se alternan
con desventuras. Sin abusar
demasiado
de “hacernos el
vivo” y de “cargar con el muerto” a otros, huyamos de la actitud de mantenernos
“más muertos que vivos”, aunque
estemos "muertos de frío, hambre y de sed” y no tengamos siquiera “dónde
caernos muertos”.
Recordemos que siempre
podemos perseverar y dialogar, si mantenemos un animoso optimismo. No existirán
“horas muertas”, si dejamos “el punto muerto” y engranamos las velocidades de
una vitalidad decidida compartiendo nuestras tristezas y alegrías. Así pronto
experimentaremos ocasiones risueñas e incluso algunas de estar “muertos de
risa”.
Publicación
a partir del 27-10-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca
(Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),...
|