Los dirigentes mundiales
olvidan lo que aprenden los escolares.
Muchos educadores pensamos que el texto más
bello y universal escrito por la Humanidad hasta el presente es la “Declaración
Universal de los Derechos Humanos”, proclamada en New York el 10 de diciembre
de 1948 por la Asamblea General de la ONU. Recordemos íntegra y literalmente
dos de sus treinta artículos, para apreciar su trágica pertinencia en la
actualidad.
Art.
5º: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes”.
Art. 6º: “Todo ser humano
tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”.
A tan precisas y contadas palabras, quizá sólo
cabe añadir una reflexión de Ernesto Sábato: “El imperativo de no torturar debe
ser categórico, no hipotético”.
Publicado en
Guadalajara - Dosmil (25-5-2004),
Aragón Digital (17-5-2004), Viejo Blues (16-5-2004), CyberEuskadi (Columna diaria, 15-5-2004),
Kaos en la
Red (15-5-2004), El Debate (IblNews, 15-5-2003, comentarios),
Foro
Republicano (15-5-2004), Gaur Egun (15-5-2004),
Sr. Director (15-5-2004), Vistazo a la Prensa (15-5-2004), Portal Miami (15-5-2004), Foros EITB (17-5-2004, publicadas y leídas en antena -escuchado casualmente-), Uribe Kosta Digitala (Colaboración diaria, 18-5-2004),
Revista Pangea
(17-5-2004), Vorem ('Veremos' en valenciano, 14-5-2004), Carta-Traca nº 97 (Sección propia en Galicia Información 14-5-2004), La TERCERA (Principal periódico de Chile, 19-5-2004, retitulado como "DD.HH. y torturas"), Ávila Red (20-5-2004), GARA (20-5-2004), El Triangle (Imperatiu categòric, 24-5-2004. En catalán como otros muchos artículos, no registrados por no existir edición electrónica detallada.) , Ávila Digital (13-6-2004), Info-TK (Weblog prestigioso, con el que se ha mentenido una colaboración continua, 26-6-2004),...
|