Paradojas educativas

 Mikel Agirregabiria Agirre. Comentarios o sugerencias para el autor...


Carta docente dirigida al Olentzero, a Papá Noel y a los Reyes Magos.

 Ahora que nuestro alumnado está escribiendo sus cartas para pedir regalos, el profesorado también ruega soluciones de quien corresponda para el próximo año 2005. Continuamente surgen preguntas que siguen sin respuesta. He aquí algunas:

 1.      ¿Por qué no ni un solo enseñante célebre entre tantos anónimos educadores que forman la profesión más numerosa en las sociedades avanzadas?

2.      ¿Por qué cobra más el profesorado que no quiso ser maestro y que estudió para otra profesión?

3.      ¿Por qué está tan mal distribuido el alumnado que requiere más atención y recursos?

4.      ¿Por qué los horarios estudiantiles decrecen con la edad escolar?

5.      ¿Por qué hay tantos interinos en los centros públicos y concertados, a pesar de acumular muchos lustros de docencia?

6.      ¿Por qué los docentes que más horas imparten son los interinos y sustitutos?

7.      ¿Por qué los grupos más difíciles se encomienda al profesorado provisional y, teóricamente, menos experto?

8.      ¿Por qué comienza a ser difícil reclutar nuevos docentes en muchas áreas de conocimiento?

9.      ¿Por qué los profesores y los centros que se creen mejores son los que más suspenden?

10.  ¿Por qué cobran más los docentes que ya no dan clase en puestos administrativos o de apoyo?

11.  ¿Por qué es tan difícil hallar especialistas en educación en los gobiernos o en los parlamentos, cuando hay tantos docentes?

12.  ¿Por qué raramente son docentes los Consejeros de Educación? ¿Entre millares de docentes, nadie da la talla?

13.  ¿Por qué se llama “fracaso escolar” a lo que ni es escolar porque no sólo es responsabilidad del alumnado, ni es fracaso porque no se ha intentado todo con la máxima colaboración entre familias, alumnado, profesorado, administración y sociedad?

14.  ¿Por qué es tan difícil que la Educación sea una prioridad para los políticos?

15.  ¿Por qué no declaramos al año 2005 el “Año de la Educación” y mediante un “Acuerdo Educativo” comenzamos una apuesta global por la mejor inversión que un país moderno puede elegir?

Publicación a partir del 24-12-2004 en los habituales medios colaboradores, como el weblog AGIRREGABIRIA.COM, Gaur Egun, CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala (Colaboración diaria), O2fd News, Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información), Revista Hasten + Cultura, Autores Católicos, Periodismo Católico, Página Digital (Argentina), Kaos en la Red, El Debate (IblNews, opinión destacada), Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador), Ávila Digital, Ávila Red, Granada Digital, InfoNorte Digital, Nunca Más, Foro Republicano (Colaboración continuada), Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa, Portal Miami, Foros EITB (Colaboración regular), Revista Pangea (Colaborador asiduo), El Torrentí, Noticias de Salamanca, La Fogata, Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de Opinión, en medios como EL PAÍS (29 artículos), EL MUNDO (12 cartas), DEIA (un centenar), BERRIA (en euskera), Diario de Noticias (Nafarroa), Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO, a menudo en DVórame), Estrella Digital, El Nuevo Herald (Miami), Info-TK, Ecología Social, E-Familiar, La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital, El Confidencial Digital, JovePress, Somos Padres, El Semanal Digital, Rojo y Negro, Rebelión, Alt+64, El Txoko, Forum Libertas, Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer Nueva, Revista Fusión, Revista chilena ¿Qué pasa?, Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso), El Reformista (República Dominicana), Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,...