El océano convertido en
el panteón del polizón.
Leemos con esa mezcolanza
de supuesta superioridad europea e indignación innegablemente hipócrita la
enésima historia de polizones arrojados al mar. En este caso ha sido el
estremecedor relato de un marinero chino del pesquero 'Wisteria', un buque de
una armadora japonesa bajo pabellón de conveniencia panameño, procedente de
Senegal que iba a descargar atún en A Coruña.
El pasado 27 de mayo, al
llegar a la ría de Arousa, uno de los 14 tripulantes chinos bajo las órdenes de
un capitán y dos oficiales coreanos, deslizó una nota al práctico del puerto,
en la que -en mal inglés-, podía leerse: "Cuatro hombres fueron arrojados al
mar, por orden del capitán, el 23 de mayo”.
La prensa recoge en sus
páginas interiores el dramático diálogo de un piadoso tripulante que se encara
con otro, el cocinero que sigue ciegamente las inhumanas órdenes. "Son seres
humanos", suplicó el dotado de alma; "lo ha ordenado el capitán", replicó el
desalmado. El cruel capitán aún tuvo la desfachatez de declarar que al alejarse
el Wisteria hacia Europa, los africanos cuyas cabezas apenas asomaban del mar,
agitaron sus brazos desde el agua en señal de despedida.

La inmoralidad de estas
muertes quedará impune, a pesar que un patrón ordenó abandonar en el mar a unos
polizones sin más asidero que unas tablas, en imposibles condiciones de
supervivencia. Aunque inicialmente se abrieron diligencias en el juzgado
correspondiente, ahora se nos informa que la causa ha sido archivada tras
dictaminar la fiscalía que los tribunales españoles no tienen jurisdicción
sobre unos hechos ocurridos en aguas de Mauritania o Marruecos.
El barco ha seguido su
curso, sabiendo su capitán Cho Che Joo que la improbable denuncia del delito de
abandono en el mar no representaba ningún trastorno en su singladura, mientras
que llegar a las costas europeas con polizones a bordo suponía un interminable
problema burocrático. La legalidad internacional ha dado nuevamente muestras de
insensibilidad ante uno de los crímenes más atroces y reiterados de nuestra era
contemporánea: la muerte de quienes huyen de la indigencia en busca de los
paraísos opulentos.
Dos reflexiones finales:
1ª Los polizones siguen siendo seres humanos dotados de todos sus inalienables
derechos, a pesar de su dramática situación de especial vulnerabilidad y
riesgo, derivada de su casi absoluta indefensión ante el fuero internacional.
Los países desarrollados reaccionan ante el fenómeno de los polizones con un
egocentrismo inicuo: su única política ante este fenómeno es la del "rechazo en
frontera", es decir la política de "que se los lleve el que los ha traído",
rehusando el desembarco en puerto de los polizones lo que alienta conductas
bárbaras.
2ª Europa es un inmenso y
despiadado barco que se escandaliza fugazmente de estos aberrantes hechos, pero
que -con la aquiescencia de su ciudadanía- se comporta de modo comparable al
capitán del Wisteria, con injustificable insolidaridad hacia personas de otros
orígenes y culturas, a quienes tilda de “ilegales” (¡como si una vida pudiera
ser ilegal!), pretendiendo que nuestra deliberada ceguera nos libre de una
culpabilidad tan compartida como cierta.
Publicación
a partir del 5-7-2004 en
los habituales medios colaboradores, como la
Weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala (Colaboración diaria), Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católic o,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews,
opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo
Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial
Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal
Digital,
Rojo y Negro,
Alt+64, El Txoko,
El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo impresa),...
|