Esta denominación es
designación de la dominación por la indeterminación: No perezca en la pereza.
Una grave enfermedad
contemporánea es la procrastinación, la actitud de postergar los problemas o de
aplazar las tareas que se imaginan dificultosas. El descriptivo término es un
anglicismo reconocido por la Academia de la Lengua, derivado del latín pro
(para) y de cras (mañana), que matiza el atávico pecado capital de la
pereza como esa demora e inactividad provocada por el temor y la comodidad.
La procrastinación conduce a evitar o aplazar consciente o inconscientemente lo que se percibe como
desagradable o incómodo. Es el caso del ejecutivo que eterniza una reunión para
evitar un conflicto o el estudiante que sistemáticamente demora estudiar. Se
enmascara la ociosidad desviando la atención hacia otras tareas más asequibles.
La Biblia dice que “El perezoso quiere y no quiere al mismo tiempo”. Los
perezosos tienen siempre deseos de hacer algo, pero no aquello que deberían
afrontar. La procrastinación deja para mañana lo que debe hacerse hoy. Se
complica más cuando se justifica con excusas y más excusas. Escudándonos tras
disculpas huecas sólo nos engañaremos a nosotros mismos.
La procrastinación crónica
origina incluso trastornos psicológicos, y en cualquier caso actúa como un
ladrón de tiempo. El “déjalo
para mañana” realmente es el arte de “vivir en el ayer”.
Los
perezosos siempre encuentran razones para esperar. Siguen
la ley del mínimo esfuerzo: Pueden estar ocupados en intrascendentes aficiones,
pero son incapaces de cumplir sus obligaciones con esmero metódico.
Deberían saber que si el trabajar duro
frecuentemente sólo rinde con el tiempo, en cambio la holgazanería se paga al
contado.
El
laborioso gana su vida; el perezoso la roba y cree suerte el éxito del
trabajador. Ante la misma situación responden muy distintamente.
Quién no ha visto a un
albañil cantando alegremente mientras dispone ladrillos, junto a otro amargado
que realiza la misma tarea con desgana. Y lo mismo en las aulas o en las
familias. Hay
padres
y profesores que se recrean en las tareas del hogar y en la educación, y
quienes parece que sólo saben quejarse del trabajo y de los quebraderos de
cabeza que les proporcionan sus hijos o sus alumnos.
Una
persona con pereza es un reloj sin cuerda que se fatiga de su propia vagancia.
La holganza hace caer en profundo sueño que disgrega la voluntad. Basta de
excusar nuestra pereza so pretexto de la dificultad.
Liberémonos de la
esclavitud de la pereza, que conduce inevitablemente a la pobreza y a la
tristeza.
El
diablo tienta a todos, pero el perezoso tienta al diablo. Sócrates incluso
amplía el concepto de indolencia y señala que “No
es perezoso únicamente el que nada hace, sino también el que podría hacer más y
mejor lo que hace”.
Huyamos
de la procrastinación. Muchas veces nos lamentamos de las oportunidades que se
escaparon de nuestras manos por diferirlas o aplazarlas. Tranvías que pasaron y
no volverán. Los estudios que no acabamos, las amistades que no cultivamos, la
ayuda que no prestamos… La diferencia entre un sueño y una meta es la acción. La
meta tiene un objetivo, una línea de tiempo y unas
etapas intermedias; el sueño es... una fantasía. No dejemos que nuestros
ensueños nos roben nuestra realidad. Si de verdad deseamos algo empecemos,
movámonos, actuemos. Todos podemos si queremos; además nos lo debemos a nosotros mismos... y a quienes nos necesitan.
Publicación
a partir del 20-9-2004 en
los habituales medios colaboradores, como la
Weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria), Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews,
opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),...
|