La
canción
decía “Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor. Y el que tenga estas
tres cosas, que le dé gracias a Dios”.
Tras la
lotería de navidad que nunca toca, se declara el día de la salud: “Mientras
haya salud…”. Y ello recuerda la terna clásica de la felicidad: Salud, dinero y
amor. Dos de estos elementos también aparecen entre las tres vivencias que
nunca se olvidan: el primer amor, el primer dinero ganado y el pueblo donde se
nació. E igualmente, amor y dinero se repiten entre las
tres
cosas que no pueden ocultarse: el humo, el amor y el dinero.
Muchos
consideramos que el orden convencional de estos tres pilares del bienestar no
es el correcto: Mejor sería primero el amor, luego la salud y finalmente el
dinero. Paul Giraldy señalaba una diferencia: “El joven desea: amor, dinero
y salud. Cuando llega a viejo desea: salud, dinero y amor”. Probablemente
la salud no preocupa en la juventud y sí en la madurez, pero la primacía del
amor y la relatividad del dinero debieran ser constantes en todas las etapas
vitales.
El amor
es la materia básica de la que está hecha la vida, porque la ciencia de vivir
es el arte de amar. El vals de Rodolfo
Sciammarella, que se remonta a 1939, insistía: “El que tenga un amor, que lo
cuide, que lo cuide”. El amor
además da trascendencia a la vida, con sus múltiples formas y dimensiones: amor
de pareja, familiar, amistad, solidaridad,… Maurice Blondel señaló “El amor
es, ante tod o, lo que hace ser”.
La salud ha demostrado ser
la mayor preocupación de la población según todas las encuestas, donde entre
las circunstancias que más nos inquietan aparecen en los primeros puestos el
fallecimiento, una larga o grave enfermedad o la invalidez, mucho antes que el
desempleo o el divorcio. Con razón Emerson apuntaba que “la primera
riqueza es la salud”.
El dinero es un buen
sirviente, pero un mal amo; por ello, hemos de convertir al dinero en el más
poderoso de nuestros esclavos. De ese modo, el dinero es algo maravilloso.
Puede ser descrito como la energía de la Humanidad en forma portátil. Dispone
de
poderes que su amo no posee: puede acudir donde su propietario no llega, hablar
idiomas que su poseedor desconoce y salvar vidas de quienes su dueño no sabe el
nombre. Así mientras trabajamos en nuestra oficina, con un poco de fraternidad
podemos estar colaborando mediante ONGs en escuelas, hospitales o asilos de
lejanos países.
Lo
cierto es que amor, salud y dinero son esenciales porque cuando nos falta
alguno de estos factores no podemos pensar en otros objetivos; sólo si los
hemos conseguido –en algún grado- podremos plantearnos nuevas metas. ¡Que el
año 2005 nos traiga mucho amor, salud y dinero! Por si acaso no vienen por sí
mismos, sería aconsejable ponerse a trabajar duramente para descubrirlos allá
donde se encuentren.
Publicación
a partir del 23-12-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
Cyb erEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca
(Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues,...
|