La película definitiva de
Christopher Reeve, filmada con la última parte de su vida.
Ha
muerte
Christopher Reeve. Fue mucho más que
un actor que logró la fama con el mítico héroe Superman. Su genuino heroísmo lo
demostró al quedarse tetrapléjico tras caer de un caballo en 1995.
Recuperó su carrera
cinematográfica como actor e, incluso, como director. Pero más trascendente fue
y será su ejemplar compromiso con los problemas sociales de nuestro tiempo.
Reeve se convirtió en un enérgico activista de
UNICEF, de
Amnistía Internacional y del
movimiento ecologista. Fundó, junto a los actores
Susan Sarandon y
Alec Baldwin, un grupo de ayuda para
la gente sin hogar. Y presidió su Fundación para la Parálisis, dedicada a la
cura de lesiones medulares de la espina dorsal.
Reeve ha filmado con la
última parte de su existencia una nueva versión de
Superman. Cuando este personaje fue
creado en 1938 como cómic, el acero y la aviación representaban los dos
elementos indiscutibles de supremacía y modernidad. La utopía de entonces se
edificaba sobre rascacielos sobrevolados por aviones, por lo que el poder
sobrehumano lo otorgaba un invulnerable cuerpo de metal con infatigables
poderes de vuelo y vista de rayos X.
Un tipo así fabricado
luchaba desde el anonimato de un insulso periodista, su alter ego
Clark Kent, con la doble tarea de
arreglar el mundo y conquistar a la dubitativa
Lois Lane. Superman, con excepción
de la exigua kr iptonita, estaba preparado para impedir las catástrofes típicas
de una civilización basada en tecnologías y soluciones hoy obsoletas, como los
descarrilamientos ferroviarios o el pánico de la rebelión de las masas del
siglo XX.
El mundo se ha venido
transformando. Hoy el silicio sustituye al acero y los aviones se convierten en
naves espaciales. El antagonista malvado de Superman 3 ya fue un pérfido
superordenador de cuatro pisos –todavía de dimensiones espectaculares-, pero la
tragedia de la humanidad demanda una sabiduría que no proviene de la fuerza
bruta, ni de ejércitos todopoderosos.
El testimonio vital de
Christopher Reeve ha sido magnífico. Nos ha explicado que el valor se acredita
con fortaleza mora al desde una silla de
ruedas, que las batallas que nos quedan por ganar son médicas y no bélicas, y
que la solidaridad fraternal derrota a todas las formas de maldad. Atrás
quedaron los héroes de aleación con músculos oxidados sobre las ruinas de un
mundo que con guerras sólo se destruirá. El nuevo héroe, Superman V, se
construye desde la fragilidad humana con entereza ética, con esfuerzo
continuado y luchando conjuntamente en nuestro rescate colectivo siguiendo los
caminos de la paz. ¡Gracias y hasta siempre, maestro Christopher! ¡Ahora sí que
has volado al cielo!
Publicación
a partir del 11-10-2004 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News, Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Catól ico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews,
opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en
valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),...
|