Queja por las múltiples
obras y retraso del telepeaje en la autopista A-8.
Por razones profesionales
y personales viajo con frecuencia desde Getxo hasta Donostia. Siendo positivo
puedo señalar que actualmente existen algunos tramos… sin obras, aunque
raramente en el corredor del Txoriherri y son casi inexistentes en Gipuzkoa. El
trayecto ofrece emociones inigualables como decenas de kilómetros con doble
señalización horizontal con líneas blancas y amarillas que cada automóvil elige
a capricho. Después de avanzar con limitaciones de 70 Km/h, con muros de
cemento actuando de arcén inexistente y carril único con vehículos en sentido
contrario durante gran parte del recorrido, se llega a las cabinas de peaje.
Podría esperarse que no
cobrasen, incluso que nos pagasen por aventurarnos a viajar por semejantes
vericuetos, pero no es el caso: hay que pagar. Entonces llega la guinda final
si hemos cambiado el anterior y eficaz sistema de telepeaje por el nuevo VIA-T.
Las posibilidades son múltiples: generalmente no es detectado, pero puede pitar
y dar ticket, o ni lo uno ni lo otro. Finalmente bajamos la ventanilla con la
tarjeta de crédito, pero la empleada nos pide que extraigamos el módulo entero
del telepeaje o nos aprendamos sus 15 dígitos. Protestamos y ella también se
queja. Incluso nos sugiere: “Escriba una carta a los periódicos denunciando
que el sistema lleva meses sin instalarse en todas las cabinas y funciona
pésimamente”. Quede así expresado nuestro descontento, por parte de los
usuarios y del personal de las dos concesiones INTERBIAK y BIDEGI.
La multiplicidad de obras
y tramos provisionales se puede aceptar por aquello del mantenimiento, la nueva
autopista Eibar-Gasteiz y el futuro tercer carril, aunque se podría haber
planificado con menores molestias diurnas y nocturnas. El retraso de meses en
la implantación efectiva del telepeaje universal es injustificable.
Publicación
a partir del 18-2-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-T raca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Magazine de la Vanguardia,...
|