Elogio de una dama
curalotodo, de blanca cara redonda, amiga diaria de mucha gente en los cinco
continentes.
Con centenares de millones
de devotos, que invocan diariamente su poder para aliviar dolores y penas, se
ha extendido por todas las culturas. Prácticamente no existe un ser humano que
ignore su existencia. Está presente en todas los hogares del mundo
desarrollado, en un número de 10 o 20 unidades, y se considerada un
equipamiento tan esencial que hubo de ser incluido en el exiguo equipaje del
Apolo 11 en el primer viaje a la
Luna.

Esta señora milagrosa
ha ganado un
Premio Nobel
(1982),
forma parte del
Libro Guinness de los Records y fue elegida
-junto al automóvil, la bombilla, la televisión y el
teléfono- como uno de los cinco inventos imprescindibles legados por el siglo XX, aunque nació el
10 de agosto de 1897. Su progenitor fue el científico alemán Felix Hoffmann,
quien la hizo nacer cuando
él contaba con 29 años. El apodo popular de nuestra
protagonista se inspiró en una planta llamada “Spirea”, porque su ilustre
nombre completo es demasiado largo con 21 letras.
Con algunas de las mejores
websites
del ciberespacio Internet (en decenas de
idiomas),
esta venerable anciana de 108 años, sigue representando un signo de modernidad.
Como cuando la
destacó Ortega y Gasset en 1930: "La vida del hombre medio es hoy más fácil,
cómoda y segura que la del más poderoso en otro tiempo. ¿Qué importa no ser más
rico que otros si el mundo lo es y le proporciona magníficos caminos,
ferrocarriles, telégrafos, hoteles, seguridad corporal y (nuestra heroína)…?"
Los actuales medios de comunicación y de transporte han experimentado
insospechadas innovaciones, pero esta diosa por excelencia continúa siendo la
misma
criatura
sorprendente y reluciente.
Por si aún no lo han
descifrado, aportaremos más datos. Se calcula que en
sus escasos
100 años de historia
reconocida se han fabricado más de
350 billones
de reproducciones en todas las lenguas civilizadas, y que
se consumen unos 216
millones de copias cada día.
En cada minuto que pasa, más de 123.000 personas distribuidas por
todo nuestro planeta deciden probar sus cualidades prodigiosas.
Ha demostrado su saludable
poder como producto analgésico, antiinflamatorio y antipirético. Los continuos
descubrimientos sobre sus inéditas aplicaciones verifican nuevos efectos
preventivos e insospechadas propiedades que se añaden a la interminable lista
de usos de este producto, sobre el que se efectúan 3.000 investigaciones
anuales. Un estudio reciente publicado en The Journal of the American
Medical Association, llega a asegurar que “su empleo diario reduce el
riesgo de muerte por cualquier causa en más de un tercio". En todo caso, este fármaco
–el más consumido del mundo- , llamado
ácido acetilsalicílico o
aspirina es una medicina y mejor si
solicita con receta facultativa.
Publicación
a partir del 23-1-2005 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escri ta en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao),...
|