La pluralidad política
explicada como una manifestación social del
darwinismo y las enseñanzas
inducidas de esta interpretativa descripción.
Charles Robert Darwin
tras estudiar
medicina
en la Universidad de
Edimburgo, entra en la
Universidad de Cambridge
para convertirse en pastor anglicano. Después de graduarse en Cambridge a los
22 años embarcó en el
HMS Beagle
como naturalista sin sueldo, emprendiendo una
expedición científica
alrededor del mundo desde el
27 de diciembre de
1831 al
2 de octubre de
1836.
El
24 de noviembre de
1859 publicó su libro "El
origen de las especies", donde recogía
su teoría de la evolución y la
selección natural y cuya primera
edición se agotó el primer día de venta. En
1871 se editó "El
origen del hombre", donde defendía la teoría de la evolución
del hombre desde un animal similar al mono, lo que provocó gran controversia
religiosa. En
1875 el teólogo
Charles Hodge le acusó de ateísmo
al negar la existencia de Dios por definir a los humanos como el resultado de
un proceso natural en lugar de provenir de una creación divina directa. Aún hoy
día, persiste este falso debate religioso-científico en algunos Estados de
Australia y de los Estados Unidos (como
Kansas), con partidarios de la
acientífica teoría del
creacionismo.
La ciencia ha comprobado
que en un único
ecosistema por la adaptación al
mismo medio natural las distintas especies de organismos evolucionan y divergen
en función de la herencia previa de caracteres adquiridos. Así surge la
maravillosa y sorprendente diversidad biológica que acondiciona la anatomía y
la morfología de cada taxonomía animal o vegetal. Merece citarse el caso
paradigmático de la
Amazonía que aún resta intacta,
reuniendo el 50% de la biodiversidad mundial en flora y fauna, con más de diez
millones de especies de insectos, tres mil especies de peces de agua dulce, mil
especies de aves, 300 especies de reptiles, 324 de mamíferos entre ellos más de
30 especies de monos,… Estas miríadas de variedades orgánicas se
interrelacionan en una cerrada interdependencia, de frágil equilibrio mutuo, y
son el supremo espectáculo vivo de cómo se puede responder de forma miscelánea
al reto de sobrevivir armónicamente sobre un mismo territorio.
En política podríamos
extrapolar este fenómeno. En una misma sociedad cada miembro de la ciudadanía
evoluciona responde por adaptación a los mismos problemas en función de su
herencia sociocultural, de su posición ideológica familiar previa y del
segmento sociológico de su entorno más próximo. Aunque las personas estemos
dotadas individualmente de una capacidad de raciocinio y de sentimiento, la
perspectiva desde la que contemplemos la misma realidad social es determinante
para componer la conclusión final que obtenemos subjetivamente. Así, resulta
fácil comprender que otras personas, con diferentes circunstancias, hayan
decidido preferir opciones políticas o ideológicas discrepantes con las
nuestras, pero igualmente legítimas y respetables.
En las democracias la
evolución de la especie humana, por adaptación inteligente y fraternal, ha
sabido compatibilizar la pluralidad política como un reflejo elevado de la
biodiversidad, superador de
simplificaciones como los “falsos determinismos darvinianos”, que sólo admite
la supervivencia de los más fuertes por la fuerza bruta.
Hemos de aprender aún más
de la complejidad de los seres humanos, múltiples en razas, colores, credos,
idiomas y culturas, para coexistir simbiótica y ecológicamente desde la
diversidad máxima que hace que cada ser humano es único y, al mismo tiempo,
comparte una universal voluntad común de convivencia en libertad y en equidad.
Publicación
a partir del 24-5-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Artículos para pensar,...
|