Una contradicción más
entre ética individual y la colectiva de nuestra sociedad contemporánea.
Frecuentemente escuchamos
las enésimas protestas de un pueblo o barrio contra las antenas de telefonía
móvil, por el riesgo de producir
cáncer entre quienes habitan en sus alrededores. Incluso se han establecido
campañas críticas a través del envío masivo… de SMS. Al mismo tiempo, se venden
en todo el mundo 778 millones de móviles, 100 millones más que en 2004, para su
uso generalizado por niños y adultos en naciones ricas y pobres.
Tras apenas diez años de
estos aparatos en el mercado, las investigaciones científicas sólo han
detectado peligrosidad demostrada en los propios móviles (no en las antenas
reglamentadas), cuando se trata de uso intensivo por
menores de corta edad o mientras se
conduce por la pérdida de atención. No obstante, hasta 2007 la
Organización Mundial de la Salud no completará un estudio concluyente sobre
el riesgo de la telefonía celular. Mientras tanto, reduciendo su uso
indiscriminado, se limitaría la profusión de estaciones base.
Seguimos esperando una
protesta ciudadana que anime a apagar los móviles, más que a alejar las torres
mientras reclamamos buena cobertura. No podemos exigir a la sociedad aquello a
lo que cada uno de nosotros no está dispuesto a renunciar. Si eliminamos
móviles, si los desconectamos, si moderamos su uso, si retrasamos su acceso a
los más pequeños,… desaparecerán muchas antenas.
Publicación
a partir del 8-9-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,...
|