Análisis del fenómeno
social de la eclosión de los “cuadernos de bitácora”.
Un
weblog,
también llamado blog o
bitácora, es un sitio
web donde se recopilan cronológicamente
mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular o a modo de
diario personal, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo
que crea pertinente. El término weblog ("logging the web",
registro en el ciberespacio) fue acuñado por el escritor norteamericano
Jorn Barger en
diciembre de
1997, siendo editor del pionero weblog
Robot Wisdom.
Un blog es un relato digital
accesible por Internet, híbrido heredero y globalizado sucesor de los diarios
personales, de las tertulias de café, de las cartas al director y de los foros
de debate. Según qué precedente predomine, existen diversos tipos de weblogs.
Son referenciales, en lengua castellana, algunos blogs personales, como
el de
Arcadi Espada
(un diario abierto); otros blogs son
más temáticos como plazas públicas para la controversia –política
preferentemente-, como
El Debate de IblNews
(foro público); algunos son más dependientes
de medios de comunicación impresos, como extensión de las cartas al director
que quedan sin publicar y que pueden ser respondidas, como las de “El
Diario Vasco” o la del
diario gratuito “QUÉ!”,…
La evolución de Internet ha permitido
abaratar hasta un coste casi nulo el espacio web de almacenamiento, así
como regalar herramientas que simplifican el mantenimiento de blogs.
Todo ello permite que cualquier persona pueda administrar un weblog
gratuitamente y sin necesidad de conocimientos técnicos. Cualquier cronista
aficionado puede ofrecer un testimonio personal de su tiempo y circunstancias,
de forma tan trivial como admi nistra
su correo electrónico: enviando, borrando o reescribiendo sus artículos, así
como moderando los comentarios de sus lectores.
Un requisito esencial para definir un
weblog es la presencia de una función incorporada que permita a los
lectores añadir sus comentarios (libres o moderados). También es característica
de los blogs la posiblidad de enlazar con otras bitácoras
recomendadas (lista denominada
blogroll), con archivos de anotaciones
anteriores, con enlaces permanentes a otros sitios de la web para
ampliar la información (permalinks). La naturaleza de los contenidos
presentados origina las variantes de los actuales weblogs, según sean
fotografías (fotologs),
vídeos (videoblogs), sonidos (audioblogs)
o los incipientes
moblogs que publican con absoluta
inmediatez mensajes, fotografías y vídeos capturados por teléfonos móviles.
El fenómeno de estos “cuadernos de bitácora”
ha explotado en Internet, justamente por brindar una inmensa facilidad a
centenares de millares de desconocidos autores espontáneos, que pueden
almacenar sus colecciones de apuntes para una difusión universal al alcance de
millones de lectores potenciales.
La gran virtualidad de los weblogs
como ‘novus media’ radica en que reequilibra la capacidad de oír y decir
(10.000 mensajes recibidos por cada uno emitido en los ‘mass media’), al
democratizar y dar la palabra a las mayorías sociales, abriendo y superando la
estrechez del círculo reducido de escritores y periodistas. Sus limitaciones
provienen del mal uso de una nueva libertad de expresión, mediante los
recurrentes y eternos vicios de la egocéntrica mediocridad exhibida
vanidosamente, el insulto o el bulo desde el anonimato, y la profusa mezcolanza
que dificulta detectar la contada sabiduría entre el exuberante magma de la
información.
Publicación
a partir del 23-2-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,...
|