Tras unas vacaciones
incomunicadas, se constatan las razones de un retraso crónico.
Prefiero no remitirles a
ningún informe oficial sobre los usuarios de Internet (como
eEspaña de la
Fundación AUNA), lo que confirmaría
mi testimonio, sino contarles mis peripecias para poder leer el correo
electrónico durante unas vacaciones en el Levante mediterráneo.
Primero hay que contratar
una línea telefónica, algo sólo posible con la inefable
Telefónica, lo cual llega a ser
factible con cierta premura, si bien pagando religiosamente todos los meses,
aunque sea desde una residencia de verano, o a abonar las correspondientes
conexiones y desconexiones, o a mantener todas tus líneas con tan añejo
operador que nos ha perseguido durante toda nuestra existencia.
Seguidamente han de
olvidarse las opciones de ADSL que requieren un mes, o varias semanas, para ser
operativas, aparte de la pelotera segura para cursar su baja, con faxes que no
se reciben, y meses adicionales cobrados. La tarifa plana, con velocidad
teórica máxima de 56 Kbps se puede obtener con
facilidad, pero su desconexión es igualmente tormentosa (¿por qué no admiten la
baja telefónicamente, al igual que servicios tales como
Plan País 30?).
Para unos
miserables días sólo queda el denominado “acceso básico”, que aunque lo
denominen gratuito se cobra a precio de llamada local o más. Los costes reales
son poco menos de un euro por hora en horario nocturno (de 20:00 a 8:00) y de
algo menos de dos euros cada hora diurna. Pero no lo intenten, porque tampoco
funciona. Los operadores disponibles ofrecen ridículas velocidades, que en
estas vacaciones y desde mi ubicación, no descarga ni un Mb en media hora, ni
Terra
(Telefónica), ni
YA
(Jazzfree),
ni
Wanadoo.
Resulta más rápido escribir una postal.
¿Por qué en la costa
atlántica del País Vasco en el Estado francés dispongo de
ADSL2+,
con hasta 20 Mbps efectivos (no 0,512 hipotéticas) por un precio de 30 euros
mensuales?

¿Todavía alguien se
pregunta las razones del estancamiento del Estado español, en penúltimo lugar
de la Unión Europea (sólo delante de Grecia)? Que los internautas activos sólo
sean el 17% de la población española, frente a cotas europeas del 50-60%, tiene
una relación directa con el alto coste y la pésima calidad de conexión, en un
mercado cautivo de tres operadores en ausencia absoluta de verdadera
competencia.
Publicación
a partir del 2-4-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange, Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),...
|