|
Recomendaciones para
elegir contraseñas alfanuméricas casi inexpugnables hasta que llegue la
identificación biométrica por técnicas de reconocimiento digital o facial.
El
reciente caso de la controvertida millonaria modelo
Paris Milton demuestra lo
extraordinariamente fácil que puede ser conseguir las contraseñas informáticas
de los usuarios de Internet. La hija del magnate hotelero norteamericano,
célebre por diversos escándalos y, a pesar de ello, un icono de la juventud
norteamericana, ha protagonizado el último suceso de intromisión y espionaje de
su agenda telefónica, que contenía datos personales de numerosos famosos como
Stephen King,
Christina Aguilera,
Eminem, o
Anna Kournikova. La frágil clave
que protegía su acceso era el nombre de su mascota, un perrito chihuahua que se
perdió y por el que ofreció una recompensa de 50.000 dólares... facilitando su
nombre. Horas después, todos los datos de la singular agenda, además de
sugerentes fotos tomadas con su teléfono móvil, circulaban profusamente por la
red telemática.
No fue necesaria ninguna
habilidad especial en la intervención del
hacker,
Nicolas Jacobsen, un joven de 22 años. La mayoría de usuarios informáticos
utilizamos contraseñas muy sencillas para facilitarnos su memorización.
En 2001
un estudio de
CentralNic
con 1.200 administradores británicos demostró que el 40% recurría a nombres de
allegados, un 32% a nombres de famosos, un 11% a palabras con resonancia
erótica y sólo un 9% se escudaba con fórmulas garantizadas.
Incluso las cuentas
bancarias en línea apenas están protegidas por cuatro dígitos, por lo que
conviene seguir algunos métodos para crear contraseña que sean improbables de
adivinar por desaprensivos, pero simples para que las recordemos nosotros.
Cuatro consejos prácticos
para crear “llaves” seguras:
·
Mezcla de
letras mayúsculas y minúsculas, números y signos, con un mínimo de 8
caracteres. Los números y signos deben estar ubicados en medio, y no sólo al
principio o final.
·
Nunca usar
nombres o números relacionados o asociados con el titular, como familiares,
mascotas, fechas, apodos, matrículas, o el mismo login (identificador).
Menos aún la palabra "contraseña" (o password), ni un nombre propio, ni
siquiera ninguna palabra alguna que aparezca en diccionarios de cualquier
idioma.
·
Elegir una
contraseña diferente e individualizada para cada cuenta, por ejemplo agregando
a la clave básica el carácter $ en las cuentas bancarias.
·
No anotar
nunca las claves, ni remitirlas por e-mail; menos aún guardarlas escritas en
lugares accesibles.
Dos
ejemplos para construir una sigla que cumpla todos los requisitos elementales: Tome un conocido
refrán, cita o poema, como “Volverán las oscuras golondrinas,…” y con sus
iniciales forme “Vlog”. Añada la inicial de la web a la que entra en cada caso
para personalizarla, por ejemplo si es el banco B adjunte su letra inicial en
mayúscula al inicio, y el signo $ al final. Cambie las letras “O”, “I”, “E” y
“U” por los números parecidos 0, 1, 3 y 4. Así quedaría “BVl0g$”, todavía
demasiado corta, por lo que puede completar con signos de interjección hasta 8
caracteres, resultando: “BVlOg$!!”. También se pueden unir dos palabras cortas,
como ministro más político, y con el cambio de letras a números quedaría
“M1n1str0+P0l1t1c0”, que protege mucho más convenientemente.
En
Internet existen algunos sitios muy útiles para verificar la seguridad de una
contraseña, como
SecurityStats.
Basta introducir la clave y esperar su veredicto. Analizamos en línea la
robustez de “Vlog”,
que todavía es débil; “BVlOg$!!”, se muestra fuerte; y “M1n1str0+P0l1t1c0” es
tan efectiva que incluso nos felicita.
Para concluir, siga fórmulas y pautas “similares” a las aquí descritas, pero
nunca exactamente iguales.
Publicación
a partir del 17-3-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (C olaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange, Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),...
|