Gerundiando, que es
doblemente gerundio y una castiza expresión panvocálica, con las cinco vocales
una sola vez.
Dos memorables anécdotas
del gerundio triunfal: 1ª El poderío de compatibilidad del gerundio, que se
observa en la célebre disputa jesuítica sobre el tabaco, que declaraba que no
es lícito fumar mientras se reza, pero sí rezar mientras se fuma. Al final
resultan concurrentes los gerundios rezando y fumando. 2ª La superioridad del
gerundio sobre el participio, como cuando durante la Restauración el Jefe del
Gobierno Francisco Silvela, ocupando el primer escaño del banco azul, cerró los
ojos y un ujier le advirtió: “Su Señoría está dormido”. Don Francisco le
respondió: “No estoy dormido, estoy durmiendo, que no es lo mismo estar bebido,
que estar bebiendo”. El Premio Nobel Camilo José Cela también tuvo una réplica
similar en el Senado, utilizando el escandaloso verbo ‘poder’ con la jota
inicial.
Somos muchos quienes
pensamos que el gerundio es la forma verbal por excelencia. Siempre acabando en
-ando o -iendo. Expresando una acción de duración limitada en procesos de
ejecución, sin determinación de persona ni de número, ni variación en la
terminación para expresar el tiempo, si bien manteniendo formas compuestas
expresando el pasado y el futuro: amando, habiendo amado, habiendo de amar.
Todos los verbos teniendo gerundio y, gramaticalmente, todos pudiendo adoptar
la forma durativa.
Una enseñanza más del
gerundio que resulta parodiando a Lope de Vega: ‘¿Cómo compones? Leyendo,/ y
lo que leo imitando,/ y lo que imito escribiendo,/ y lo que escribo borrando,/
de lo borrado escogiendo’. ‘¿Cómo vives? Aprendiendo,/ y lo que aprendo
emulando,/ y lo que emulo mejorando,/ y lo que mejoro perfeccionando,/ de lo
perfeccionado eligiendo’.
Es el momento del
gerundio. Para los políticos: Dialogando, negociando, acercando, entendiendo,
aceptando, renunciando, avanzando, pactando, progresando,… Para todos los seres humanos: Respirando, creciendo,
aprendiendo, comprendiendo, trabajando, votando, gozando, sufriendo, enseñando, publicando, ayudando, cooperando, amando, cuidando, sembran do, compartiendo, legando,...
Publicación
a partir del 25-1-2005 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao),...
|