Si a algo nos obligan los
hijos durante toda nuestra vida es a… esperarles.
Hace dos horas que mi
esposa y yo estamos preparados para emprender el viaje de vacaciones en coche.
Hemos despejado los cuartos de baño y preparado el desayuno, antes de despertar
a nuestros hijos, dándoles tiempo a desperezarse. Poco a poco se han levantado,
les hemos recordado los atascos previstos y animado a agilizar sus trámites
preparatorios. Todavía calculamos que les quedan otras dos horas antes de que
el “pater familias” que suscribe pierda los nervios y se ponga a dar
gritos, y ellos finalmente se animen a iniciar un viaje de 850 Km.
Porque si algo define
la condición por antonomasia de la paternidad o maternidad es la “espera”.
Nueve meses para que nazcan, un año más para que comiencen a hablar y andar;
otro año más para que dejen de usar pañales,… y otras veinte (o treinta) años
más para que alcancen cierta madurez. Nosotros estamos en esta fase inconclusa.
Y después sigue la espera, a que se completen sus estudios, encuent ren
trabajo, se casen, tengan sus propios hijos,…
Ser padre o madre es una
realidad irreversible: Cuando acaba de nacer un hijo entendemos que nuestra
vida ha cambiado definitivamente. Desde ese momento tenemos mucho que aprender,
que improvisar,… y que esperar.
Pero los hijos son también la mayor esperanza
que nadie pueda soñar. Ellos nos permiten vivir doble o triplemente nuestra
vida y pervivir tras nuestra muerte.
Publicación
a partir del 23-3-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange, Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),...
|