¿A qué viene tanto
escándalo ante el Plan Ibarretxe si parece que pocos lo conocen y menos lo
apoyan?
Según algunos
periódicos de gran tirada y según sus profetas autorizados, en Euskadi cas i
nadie sabe lo que es e l
“Plan Ibarretxe”. De los pocos que lo conocen, no gusta a casi nadie. Incluso
entre grandes
sectores del nacionalismo moderado, despierta grandes reticencias y no suma
apoyos. Además, es completamente seguro que no tiene ninguna opción de seguir
adelante, porque no representa a nadie y todo el mundo sabe que todas sus
consecuencias son obvia e infinitamente negativas.
Entonces, ¿por qué hay que
impedir a toda costa que –cuando el proyecto haya conseguido condiciones de
ausencia total de violencia- se vote en un referéndum? ¿Por qué todos esos
sectores y partidos que suponen que fracasará estrepitosamente el nuevo
Estatuto para Euskadi se oponen a que el pueblo lo rechace clamorosamente como
ellos pronostican?
¿Cómo es posible que un
mismo texto sea explícitamente soberanista e independentista, y simultáneamente
oculte una trampa que encubre una salida hacia la autodeterminación? ¿Olvidan
PSOE y PP que ya el
15-02-1990 el Parlamento Vasco
apoyó por mayoría absoluta el derecho de autodeterminación absteniéndose en la
votación los 13 parlamentarios de Herri Batasuna? ¿Y cuál es la coherencia de
Batasuna que –sin pedir con rotundidad el fin de toda violencia- apoya por
igual el Sí y el No ante una misma propuesta?
Señores editores y
articulistas varios: Continúen repitiendo la misma crónica una y otra vez si es
su deseo; mantengan su inamovible criterio único y persistan en sus
amonestaciones y advertencias. Nunca podrán quitar la última palabra al
electorado sin dejar la democracia. Todos podemos opinar, aunque indudablemente
muy pocos acaparan los periódicos, radios y televisiones. Pero el derecho de
decidir reside en el conjunto de la ciudadanía, con un perfecto reparto
equitativo de un voto por persona. Y el resultado de las urnas, sea cual fuere,
nos obliga a todos.
Publicación
a partir del 3-1-2005 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
CyberEuskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hast en +
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (12 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues,...
|