Una visión actual de un
sabio docente octogenario.
Fue
un agradable encuentro con mi antiguo profesor, que acumulaba más de tres
lustros de jubilación. A pesar del paso y el peso de los años, seguía con la
misma mirada inteligente que acompañaba a su permanente sonrisa. Era uno de mis
héroes predilectos, un maestro capaz de imprimir huella indeleble en sus
alumnos más conspicuos de muy diversas generaciones. Ahora me llamaba por mi
nombre, superando el primigenio apellido, común a todos los hermanos. Este
etéreo pormenor quizá traslucía que, ocasionalmente, algunos alumnos con los
que mantenía el contacto ascendían un escalón y adquirían la consideración de
discípulos.
Cuando, tras numerosas e
irreparables reformas ministeriales, el aula parece
haberse transfigurado en un exótico laboratorio híbrido entre un circo y un
programa de “Gran Hermano”, mi recuerdo de aquel antiguo bachillerato pausado
era reconfortante. Así se lo comenté, añadiendo que la educación se había conv ertido
en una profesión de alto riesgo. Él me dio una última lección, siempre con
su habitual perspicacia, que exigía el concurso del aprendiz mediante la
reflexión y el descubrimiento.
-
Mikel, seguimos
en una sociedad que paga
menos a sus mejores profesores de cualquier nivel y especialidad que a sus
peores entrenadores de fútbol. Los docentes competentes son tan escasos como
los médicos ilustres, pero mucho menos reconocidos. Pero continuamos
siendo
insustituibles, porque
sólo los profesores creamos riqueza espiritual y material. Aquí mismo, ¿donde
ves tú nuestro mayor y mejor patrimonio?
Estábamos en medio de
Bilbao, sobre el Puente de Deusto entre el
Museo Guggenheim, la
Universidad de Deusto, el
Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna,
el
Museo de Bellas Artes y el
Parque de Doña Casilda,
donde se veían muchos niños en un primer lunes de vacaciones escolares por la
Semana Santa.
Creí que adivinaría su
intención indicando el campus, donde todavía acudían a clase los
universitarios. Él me corrigió, parcialmente, apuntando con un gesto fugaz
hacia el parque.
- Esos niños y niñas
son nuestro futuro, nuestro tesoro aún más preciado que la juventud. Como ya
señaló Montesquieu, nuestra infancia recibirá tres educaciones: la de sus
padres, la de nuestros profesores y la del mundo. La tercera contradirá todo lo
que las dos primeras enseñan; incluso los más desvalidos apenas podrán aprender
de sus familias. Sólo la escuela y el profesorado son garantía universal para
todos; muchos no llegarán a la universidad, ni a la formación profesional.
Nos despedimos, pero su
análisis me dejó cavilando. Pensé que, sin advertirlo, hemos ideado un sistema
educativo donde el docente competente no obtiene reconocimiento oficial,
excepto la vocación cumplida, mientras que el profesor inepto raras veces es
reprendido. Me consolé pensando en tantos buenos maestros y maestras que, sin
contabilizar las horas extraordinarias, han conducido a millares de alumnos y
alumnas adonde hoy están.
¡Cuántos profesores, como
los grandes médicos, saben que el verdadero éxito se logra con los casos
aparentemente perdidos! Es el alumnado menos dotado quien obliga al profesorado
a enseñar mejor. Lamenté no haber podido apostillar a mi profesor con una cita
de
Gertrude Stein que él ya conocería.
La genial escritora norteamericana escribió: “Podría pensar en ser una buena
alumna,… si fuera posible encontrar un buen profesor”. Su interesante vida
y su inigualable
obra son la mejor prueba de que sí
debió descubrirlo.
Publicación
a partir del 21-3-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange, Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),...
|