La herramienta universal,
que fue el hacha de sílex, se ha transformado en una agenda electrónica con
GPS.
Nuestro primer antepasado,
bípedo con pies no
prensiles y primer dedo alineado con los restantes, que presentaba
hipercefalización (cabeza creciente) y una verticalización completa del cráneo,
fue el “Homo erectus” o pitecántropo. La evolución humana trascurrió por las
etapas de “Homo floresiensis”, “Homo rudolfensis”, “Homo habilis” y “Homo
antecesor”, hasta llegar al “Homo ergaster”, que puede ser el primer homínido
con capacidad para un lenguaje articulado. La capacidad craneal siguió
aumentado con el “Homo heidelbergensis”, hasta llegar al “Homo sapiens fossilis”,
“Homo sapiens neanderthaliensis” y “Homo sapiens sapiens”, el hombre de Cro-Magnon
u hombre actual.
El
“Homo sapiens sapiens” (Hombre que sabe que sabe) es una subespecie del “Homo
sapiens” (Hombre que sabe), la única que sobrevive de todo el género de los
homínidos, sin más parientes vivos
que los grandes simios como el
gorila, el
orangután o el
chimpancé. El “Homo sapiens sapiens”
es de origen africano y apareció hace unos 45.000 ó 100.000 años. Su expansión
por todo el planeta, coincidió en
Europa con la extinción de su
coetáneo, el hombre de Neandertal.
Los Neanderthales usaban
útiles de sílex, elemento que se encontraba fácilmente,
creando las primeras
hachas,
azuelas y hoces. Con estos instrumentos se inició la civilización gradual de la
humanidad.
Las máqu inas comenzaron a rodear a
los seres humanos, a integrarse en sus vidas, a componer sus hábitats. La inventiva se tecnificó, y hemos llegado
hasta la llamada
generación-i (Internet Generation).
Actualmente vivimos
inmersos en ayudas tecnológicas, que incluso portamos personalmente en todo
momento. Reloj, gafas o lentillas, llaves, móviles,… son parte de nuestro
equipamiento imprescindible. Nuestras mentes se han educado, se han entrenado,
se han sofisticado y recurrimos a ordenadores y toda clase de recursos
audiovisuales para mejorar nuestras opciones de información y comunicación.
Pero, quizá, nos faltaba algo que potenciase nuestra capacidad intelectual,
como el hacha amplificaba nuestra fuerza física. Algo que se pueda asir, que se
pueda llevar en todo momento, que resuelva nuestras dudas existenciales más
profundas: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Adónde vamos? Como una primera
respuesta, filosóficamente poco relevante, hoy podemos saber que somos
quienes aparecemos en pantalla
TFT (Thin Film Transistor) con
65.536 colores al encender el PDA, estamos donde el GPS nos indica y vamos
hacia donde queramos del mapa por la ruta sugerida.
La solución se llama
PDA con
GPS incorporado.
PDA (Personal Digital Assistant) es
un pequeño ordenador en forma de agenda electrónica, compatible con los
sistemas informáticos estándar, y el sistema
GPS (Global Positioning System ) es
un sistema de posicionamiento mediante satélites que permite localizar
instantáneamente nuestra posición terrestre. Productos
que caben en la palma de la mano
como
Acer N35, basado en Microsoft®
Windows® Mobile™ 2003 Pocket PC y con un completo sistema de navegación GPS
integrado. En el bolsillo, con sólo 165 gramos,
llevamos Explorer®, Outlook®, Word® (con
El Quijote para leer en tiempo
muertos), Excel®, MSN Messenger®, Windows Media Player®,
Destinator (con los mapas
peninsulares preinstalados),…
Un regalo de
Olentzero, Papá Noel o de los Reyes
Magos como una PDA con GPS, todavía algo caro (400 €, con todo tipo de
accesorios adicionales), nos permite saber nuestra latitud y longitud, no
perdernos, y llevar todo tipo de datos personales. Además las posibilidades son
incontables. A modo de ejemplo trivial, con un programa astronómico gratuito
conoceremos la hora de amanecer y de atardecer en nuestra ubicación, las fases
de la luna, las mareas, la posición de cada astro en el cielo visible,…
Desde aquel ancestral
cuchillo paleolítico de bordes afilados, viajamos hacia un útil universal
único con PDA, teléfono móvil, capacidad de navegación Internet de altas
prestaciones, cámara digital y reproductor de fotografía, música y vídeo, que
sirva como sistema de pago (dinero virtual), identificación (Documento de
Identidad), sistema de seguridad (llaves),… Pronto lo veremos: sólo falta que
las multinacionales nos vendan previamente todos esos dispositivos con una
integración incompleta… Ya se sabe, el mercado manda.
Publicación
a partir del 22-1-2005 en
los habituales medios colaboradores, como
el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Gaur Egun,
Cyb erEuskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digitala
(Colaboración
diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión
destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao),...
|