Escolarizada hasta los
10 años, secuestrada durante ocho años y medio, resurge una Natascha cultivada,
madura y educada que previsiblemente superará el Bachillerato sin mayores
dificultades.
El drama de
Natascha
ha sido
espeluznante, por culpa del criminal secuestrador que la retuvo en cautiverio.
Por sus propios medios y sin la menor ayuda exterior, Natascha, logró quedar
libre el pasado 23 de agosto. Cuando
comparece
ante los
medios de comunicación, ansiosos por conocer los detalles de su rapto,
sorprende a todos por su mirada, talento, carácter y lucidez. Expertos y
espectadores nos hemos
asombrado
de su inteligencia cultivada,
su perfecta dicción y deslumbrante retórica, así como de la notable fuerza de
voluntad de esta joven. Características todas ellas que, en ese mismo grado,
raramente exhiben sus coetáneos europeos que han disfrutado una existencia
normalizada, sin
aislamiento y una escolarización más convencional.
Ello puede
llevar a preguntarnos qué podríamos mejorar de nuestros sistemas educativos y
sociales, al tiempo de desear a
Natascha
una completa
recuperación en su socialización plena tras su traumática adolescencia,
confiando que su entereza, voluntad y buen juicio se lo facilitarán. El caso de
Natascha cuestiona, en alguna medida, no sólo nuestros sistemas de seguridad,
sino que ponen en tela de juicio nuestros sistemas educativos e incluso
sanitarios, dado que estuvo ocho años sin (necesidad de) que la
viera ningún médico. Por el contrario, parece revalidarse el peso de los medios
de comunicación unidireccionales impresos y audiovisuales, a los que sí tuvo
acceso, y que le permitieron formarse autodidácticamente conectándola con el
mundo exterior. Parece que teléfono o Internet no tuvieron efecto alguno, dado
que le fueron inasequibles por completo.
Cabe aducir
que un caso aislado no debe extrapolarse. Que sólo la fortuna impidió que una
enfermedad se cruzase en la salud de
Natascha,
y que un delito irresuelto no refuta la eficacia policial. Pero la dimensión
escolar provoca una reflexión obligada: ¿Cómo el interés personal de
Natascha,
junto al seguimiento de un raptor, pudo compensar o superar la acción
convergente de variados profesionales, influyentes condiscípulos, costosos
recursos didácticos y todo un complejísimo sistema educativo?
Convendría
un análisis exhaustivo sobre el profundo efecto educativo alcanzado mediante la
lectura de libros, periódicos y revistas, radio y la televisión, así como las
conversaciones con un único contertuliano que era su sicótico carcelero.
Obviamente la educación incluye aspectos trascendentales ajenos a la mera
instrucción, como una adecuada socialización y la adopción de valores, pero el
esfuerzo y capacidad de
Natascha
parece que
ha sabido suplirlos. El caso de
Natascha
puede
alentar colateralmente las fórmulas de “homeschooling”,
si sus defensores verifican determinadas posibilidades incluso en tan tardías
etapas críticas de la adolescencia.
Merecería
la pena un estudio comparativo de las ventajas y carencias en la educación de
Natascha,
que pudiese conducir a mejoras en los resultados académicos y personales del
conjunto del alumnado. Probablemente, se detectaría el inmenso efecto
beneficioso derivado de un cúmulo de factores como una lectura diaria, de un
continuado interés por aprender, de una perseverancia férrea,… y de unas
condiciones de vida reguladas, manteniendo hábitos regulares cotidianos. Quizá
el dato clave para su sobresaliente formación, fue que
Natascha
asumió
pronto y en persona la responsabilidad de su propia educación. Comprendió desde
el principio la trascendencia de su proceso educativo, algo que progenitores y
profesorado no siempre logramos inculcar en nuestros hijos y alumnos.
Natascha,
junto con el deseo natural de viajar y de recuperar el tiempo perdido, ha
manifestado su voluntad de aprobar la prueba de bachillerato para proseguir sus
estudios universitarios a fin de ser abogada, periodista, psicóloga o actriz.
Natascha mantiene intacto su idealismo y esperar colaborar en proyectos de la
envergadura de combatir el hambre en África o erradicar la tragedia de las
mujeres raptadas y violadas en Ciudad Juárez (México). Deseamos y auguramos un
feliz futuro a
Natascha,
dado que durante su encierro acreditó un inmejorable talante y un envidiable
tesón de superación.
Publicación
a partir del 7-9-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
blog.agirregabiria.net,
mikel.agirregabiria.net, AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,
Alfa y Omega,
El otro diario (Periodismo ciudadano),...
|