Explicar la utopía
escolar de
Summerhill es un serio reto para un
educador. Sintetizar lo mejor de su proyecto es más factible.
Imagínese
una
escuela
donde se cultiva la
felicidad,… donde los alumnos son
libres
de ser ellos mismos, donde el éxito
no es
definido por los
resultados académicos, donde
quién eres
importa más
que lo que sabes, donde alumnos y maestros aprenden juntos, donde todo se
organiza de
forma democrática, donde cada
persona
tiene el mismo
derecho de hablar y ser escuchada, donde
la creatividad
y la expresión
propia no son reprimidas,…
La
Escuela Summerhill (Colina de Verano) fue fundada en 1921 por
Alexander Sutherland Neill.
La descripción pedagógica y organizativa de tan compleja experiencia didáctica,
e incluso la biografía de su fundador
Neill,
forman parte del currículo formativo de cualquier profesor contemporáneo.
Resumirlas en unas líneas sería irreverente, por lo que como primera
aproximación al pensamiento de
Neill
cabe citar los
ilustrativos títulos de sus principales libros, donde difunde su proyecto y que
marcan los grandes temas de la educación moderna.
A.S.
Neill,
que había actuado como periodista en diferentes medios editoriales, publicó
durante todo su periplo docente numerosos textos, cuyos epígrafes marcan los
hitos de su progreso profesoral a lo largo de su vida que transcurre entre 1883
y 1973. Sus primeros libros son “A Dominie´s Log” (Diario de un profesor
rural) y ”A Dominie´s Dismisset” (Un profesor acomodado), entre 1916 y
1917. Se muestra como un iconoclasta, que narra humorísticamente su profesión.
Extendiendo que sus reflexiones eran tomadas en broma, editó “The booming of
Bunkie” (El crecimiento de Bunkie) en 1919 y ”A Dominie in Doubt”
(Un profesor en dudas) en 1921.
En 1920 fue elegido como
co-editor de la revista “Educación para una Nueva Era”. Las siguientes obras
fueron en 1924 “A Dominie´s Five”, que protagonizan sus alumnos, y en
1926 “The Problem Child” (El alumno problemático), donde enuncia su
axioma de la libertad “neilliana”. Continúa en 1932 con “The Problem
Parent” (El padre problemático), donde presenta la dialéctica
familia-profesorado. Sigue una trilogía: En 1934, “The Modern School
Handbook” (Manual de la Escuela Moderna); en 1936 “Is Scotland Educated?”
(¿Está educada Escocia?), y 1937 “That Dreadful School” (Esa Escuela
Terrible).
En
1938 publicó
“The Last Man Alive.
A Story from the age of
Seven to Seventy”
(El último superviviente, una narración para niños de 7 a 70 años). En 1939
escribió “The Problem Teacher” (El profesor problemático) y en el año
1945 “Hearts not Heads in the School” (Corazones, no sólo cabezas en la
Escuela). En 1949, editó “The Problem Family” (La familia problemática);
y en 1953, “The Free Child” (El niño libre).
El 7 de Noviembre de
1960, coincidiendo con la semana en la que John F. Kennedy fue elegido
Presidente, publicó su libro ”Summerhill”, de considerable éxito. Fue
prontamente incluido en las listas de obras recomendadas en más de 600
universidades. Sus dos últimas obras fueron “Talking of Summerhill”
(Hablando de Summerhill) en 1967 y en el año de su muerte, 1973, aparecía su
obra autobiográfica “Neill! Neill! Orange peel” (Neill, Neill, Piel de
naranja, como le llamaba irrespetuosa pero cariñosamente uno de sus alumnos,
equivalente a “maestro
ciruela”).
A.S.
Neill
creyó que en Summerhill se alumbraba una nueva civilización. En todo caso,
aquélla fue y seguirá siendo una escuela referencial donde reinaba la vida, la
alegría y el entusiasmo. Desde el paradigma de la libertad en este mundo
enloquecido, contribuyó decididamente a revivir la única gran esperanza: la
Educación universal de calidad y en equidad.
Publicación
a partir del 4-1-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Periódico QUÉ (Bilbao),
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
SperoPress, ...
|