sábado 23 de diciembre de 2006
viernes 22 de diciembre de 2006
5 cosas que, probablemente, no sabes sobre mí

- Desde unos pinitos en la adolescencia con pipa, nunca he fumado cigarrillos. Únicamente fumo algún puro, en las grandes celebraciones felices (bodas o bautizos).
- Mi autor favorito, que me descubrió la prosa mientras estudiaba Física e Ingeniería, fue Dostoyevski, de quien creo haberme leído toda su extensa obra. He leído algunas inmensas obras de la literatura, como El Quijote, Guerra y Paz, o la Biblia, varias veces, y también muchos ejemplares de Selecciones del Reader's Digest.
- Mi primer ordenador fue un Sinclair ZX81 (en el año 1982), el segundo que se vendió en Bilbao (el primero lo compró mi hermano mayor). Todavía lo conservo con su ampliación de memoria (de 1 a 16 KB) en casa, pero no sé dónde (cuando lo encuentre por el camarote, haré una foto).
- Soy diletante ajedrecista que, a pesar de entrenar diariamente por Internet, apenas ha mejorado mi juego de modesto jugador de café. Bueno, se supone que debo pasar el meme y lo hago en abierto, a cualquiera que lea estas líneas.
- Me he aficionado a la música propia de mis décadas (70-80-90) con un enorme retraso y gracias a Internet, de donde recopilo información y letras.
Etiquetas: autorrefencias, libros, ocio, pasatiempos
jueves 21 de diciembre de 2006
SMS navideños
"Nos han concedido 365 nuevas ilusiones: Feliz año nuevo". |
Muchos más AQUÍ |
Etiquetas: conmemoraciones, humor, ocio, pasatiempos, tecnología
Mafalda cumple 42 años

Mafalda: "Los derechos humanos... ¿Los escribió Esopo?"
Mafalda: "Hay más problemólogos que solucionólogos"
Mafalda: "El mundo está malo, le duele el Asia".
Guille (hermano de Mafalda): "¿No es increible todo lo que puede tener dentro un lápiz? ...
Manolito (amigo de Mafalda): "El dinero no lo es todo... también valen los cheques"

Etiquetas: arte, historia, humor, ocio, pasatiempos
miércoles 20 de diciembre de 2006
Un acertijo superlativo

Adivina la palabra mágica que usa las cinco vocales (a, e, i , o, u) entre sus nueve letras totales. Es una comunicable degustación pronunciable, pulimentado cruzamiento cumplimentado, o neutralismo gubernativo centuplicado.
Primera pista: Las otras cuatro letras son tres consonantes, una de ellas repetida. Pueden hallarse en la siguiente descripción: nace una unión única de una ecuación de docencia e inocencia.
Segunda Pista: Supone el punto de partida de todo ser humano para su máximo desarrollo personal y social, representa el genuino motor del progreso y la solución universal de todos los problemas de la Humanidad.
Respuesta: Todos podríamos ser inmejorables seres humanos, con la… educación. Es lo supremo de la vida, la panacea que otorga libertad, vocación, destino y felicidad.

Etiquetas: autoayuda, educación, humor, ocio, pasatiempos
viernes 15 de diciembre de 2006
Adivina mi grupo sanguíneo...

O: Es el atlético. Carácter tranquilo, paciente, en control de sus emociones, de gran fortaleza, saludables, buenos en los deportes, autoritarios, celosos, obsesivos, discretos y fuertes. clasificación con la denominación feudal de "guerreros". O es más compatible con O y AB.
A: Es el artístico. Meticuloso, reservado, de carácter agradable, lleno de preocupaciones, indeciso, cauto, incombativo, auto sacrificable, pesimista, discreto, inflexible, fastidioso, sumiso y de carácter ligero. clasificación feudal de "granjeros o campesinos". A es más compatible con A y AB.
B: Es el creativo. Optimista, independiente, de buen corazón, sensible, cuidadoso, impredecible, ostentoso, indiscreto y negociador. clasificación feudal de "vendedores". B es más compatible con B y AB y el menos popular de los grupos, famosos por ser gruñones y no llevarse bien con cualquiera.
AB: Es el adaptable. Racionales, diplomaticos, organizados, honestos, calculadores.Tipo B al exterior, tipo A a su interior. Muy conservadores, se ofenden con facilidad, son inteligentes y sensitivos. clasificacion feudal de "artesanos". AB es compatible con AB, B, A, O.

Etiquetas: autorrefencias, humor, pasatiempos
jueves 16 de noviembre de 2006
Modelos sociales: Portada de 'El Jueves'

El padre:
"Inútil como Marichalar, gritón como Jiménez Losantos, violento como Ernesto Neyra e irresponsable como Farruquito,...
¿cómo se atreve a decirme que mi hijo es un fracasado?
Etiquetas: comunicación, educación, humor, pasatiempos, sociedad
lunes 13 de noviembre de 2006
Juega a Euromillones… esta semana

En todas las fórmulas de sorteos, quinielas y demás loterías lo habitual es que sólo un porcentaje se dedique a premios, destinándose el resto a cubrir los gastos y a impuestos. Por tanto, la mejor opción que asegura el “dinero atrás” es NO jugar y recibir el premio colectivo de lo cubierto con dichos impuestos, aportado por la gente más modesta y desinformada que gasta su escaso dinero en hacer un nuevo rico y pagar un tributo más.
No es preciso saber estadística para conocer que por el importe de cualquier boleto nos ofrecen una probabilidad que es menor en dinero. Por ejemplo, Euromillones destina a premios sólo el 50% de la recaudación, por que por los 2 euros apenas nos dan una probabilidad media de 1 euro,… en general.
Este viernes se producirá una situación inhabitual y favorable a los jugadores. El sistema de “bote acumulado” del primer premio, no acertado en las últimas semanas, ha dado como resultado que un único acertante recibiría unos 180 millones de euros (unos 30.000 millones de pesetas). Dado que la probabilidad de acertar una combinación de cinco números del 1 al 50 y dos estrellas del 1 al 9, es de 1 entre 76.275.360 (=50*49*48*47*46/[5*4*3*2*1]*9*8/2), y que por 2 euros se pueden obtener 180 millones, esta semana la «esperanza matemática» del juego es positiva (90 a 76).
Conclusión: Lo mejor es no apostar nunca a juegos de azar, y no dejarse la paga extra en el sorteo de navidad. Pero si alguien va a jugar, que aproveche esta semana. Un sistema sería agruparse para “comprar el bote” jugando los 76 millones de combinaciones posibles (de paso se ganarían los premios menores que suman otros 76 millones de euros adicionales), con un beneficio neto de 104 millones de euros, libres de impuestos… Pero siempre podría pasar, y es probable que pase, que otro u otros jugadores con una apuesta baja coincidiesen y se repartiesen el goloso primer premio. Lo mejor, juegue un boleto de 2 euros… y a soñar.
Mikel Agirregabiria Agirre
blog.agirregabiria.net
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/euromillones.doc
Etiquetas: autoayuda, ciencia, pasatiempos
miércoles 25 de octubre de 2006
Récord Mundial de Ajedrez en Méjico

Etiquetas: educación, fotos, pasatiempos
domingo 8 de octubre de 2006
CubiChess en Las Arenas (Getxo)

Concepción y Diseño: se realiza por Ricardo Rivera el diseño conceptual, los modelos estructurales y geométricos, y se redactan las reglas.
En 2001 se redacta y publica el Libro “Cubichess / Chesscube 2001”, por Ricardo Rivera el volumen que desarrolla la teoría.
MÁS información sobre AJEDREZ CÚBICO, AQUÍ.
OTRAS FOTOS del evento, EN ESTE LINK.
Etiquetas: pasatiempos
viernes 6 de octubre de 2006
Que no nos toque la lotería

Un décimo, un cupón, o una quiniela significan participar en un juego con una probabilidad ínfima de ser agraciados. Quizá una opción entre 80.000, o una posibilidad entre varios millones. Al anunciarse el boleto premiado, y no ser el nuestro, nos llevamos la consiguiente decepción, que tratamos de enjuagar…gastando de nuevo en el siguiente sorteo.
Debiéramos considerar que diariamente participamos, queriéndolo o no, en otras muchas tómbolas. Ahora mismo están siendo adjudicados accidentes domésticos, de trabajo o de tráfico, y se están repartiendo –más o menos al azar- cánceres y otras enfermedades graves. Todos nosotros, y nuestros familiares, tenemos boletos de tan indeseables loterías y desgraciadamente con probabilidades mucho mayores que la del “gordo de navidad”.
Mejor no malgastar nuestro tiempo, dinero y esperanzas jugando a juegos aleatorios, pero si lo hacemos y no nos “toca”, consolémonos pensando la suerte que gozamos si aún mantenemos la salud, bastante más necesaria que el dinero. Definitivamente: Hay “sorteos” que conviene sortear y no acertar. ¡Mucha suerte y que no nos toque ninguna lotería!

Mikel Agirregabiria Agirre. Educador
blog.agirregabiria.net
Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/noloteria.htm
Etiquetas: autoayuda, ciencia, opinión, pasatiempos, salud
sábado 2 de septiembre de 2006
El recursivo efecto Droste

¡Que lo disfrutéis! (Lo de menos es que se trate de una web matemática).
Etiquetas: ciencia, fotos, pasatiempos, tecnología
miércoles 12 de julio de 2006
¿Conoces PHOONS o el phooning?

'Phoon' es una fotografía con personas en esta divertida postura. Gente de todo el mundo envía fotos 'Phoon' (pronúnciese 'fun') de sus ciudades o de sus viajes.
Algunos de sus promotores pioneros y con más envíos aceptados fuimos Aitor, Carmen y Mikel.
Algunos de nuestros mejores 'phooning',...
Etiquetas: autorrefencias, fotos, humor, pasatiempos
domingo 9 de julio de 2006
¿Conoces The Mirror Project?

Vea nuestra participación iniciada en Septiembre de 2001: 2045, 2046, 2051, 2121, 2130, 2131, 2186, 2193, 2210, 2256, 2257, 2361, 2367, 2374, 2484, 2490, 2497, 2606, 2609, 2610, 2747, 2749, 2752, 2838, 2847, 2850, 2975, 2984, 2989, 3070, 3072, 3079, 3203, 3217, 3218, 3293, 3300, 3303, 3537, 3540, 3543, 3613, 3625, 3628, 3632, ...
TODAS nuestras IMÁGENES.
Etiquetas: autorrefencias, fotos, pasatiempos
viernes 7 de julio de 2006
Inclemente con Clemente

Clemente: ¡Qué mente eminente, que nos pertenece! Referente, vehemente, rebelde, efervescente, decente que no miente. Debe entenderse a Clemente, defenderle, no desmerecerle, no desentenderse, no desprenderse de él. Debe vérsele de frente, no del revés. Este precedente de venderle es de estremecerse y de encenderse.
Lamikiz, recuerda: Vence siempre quien es clemente. La clemencia siempre nace del coraje, porque vengarse es infame. Ser clemente es parte de la entereza, y es también una medida revolucionaria. No actúes como un pedestre mequetrefe percebe, enclenque, repelente y merengue. Le debes y dependes de Clemente para ser Presidente, y no el gerente endeble del tenderete.
Brevemente, Lamikiz, entiende este mensaje preferente: Queremos a Clemente.
Mikel Agirregabiria Agirre. Getxo
blog.agirregabiria.net

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/clemente.htm
Etiquetas: deporte, opinión, pasatiempos
jueves 1 de junio de 2006
Su último homicidio

Su último muerto estaba allí. Rodeado de testigos, alertados por el mismo asesino que les llamó poco antes de consumar su tremebundo crimen. Aquel programado envenenamiento, apuñalamiento y ahorcamiento era un sadismo inusual, incluso para un asesino en serie al que se perseguía infructuosamente desde hacía años. Nunca se había ensañado tanto, si bien estos medios de ejecución estaban entre sus preferidos en los crímenes precedentes.
Un nuevo caso difícil, pensaron ante la escena del crimen. Una habitación cerrada por dentro, sin más enseres que la soga de la que pendía el cadáver con un puñal clavado en el vientre, la silla volcada, el veneno derramado y un móvil sin huellas. Apenas entraba la luz por una mínima ventana abierta por donde quizá pudo escapar el escurridizo autor del más despiadado parricidio.
Incluso los expertos más experimentados estaban desconcertados, hasta que llegó un líder que merecía su puesto. Sus palabras fueron reveladoras para quienes le escucharon sin interrumpirle, comprendiendo a un ritmo marcado por las respectivas inteligencias.
“Creo que no cabe duda. Otra vez, la víctima y el verdugo se conocían. En este caso, demasiado. Seguramente pasaron de ser los mejores amigos, a convertirse en los peores enemigos. Todo ello ha conducido a esta conclusión”. Sólo con esto, alguno de la concurrencia ya lo entendió.
“Imagino que a nuestro criminal, cada vez más acorralado, se le ocurrió que no podía haber otra escapatoria, trágica pero que le permitía eludir el castigo”. Otros lo comprendieron todo.
“Definitivamente no volveremos a tener noticias de este criminal, porque esta violencia terminal deshace las pistas que conducían a su detención”. Muchos asintieron, al descubrirlo todo.
“Imposible será castigar a este asesino cansado de sus propias fechorías. Aquí ha terminado su cadena de crueldades, amenazando hasta el final”. Casi todos adivinaron la trama.
“Opino que hemos dedicado demasiados esfuerzos a este caso. Es tiempo de pasar página, porque esto ya sólo asusta a quienes nunca entendieron nada”. [Si eres de éstos, lee la palabra escondida en las iniciales de los párrafos]. Todavía alguien preguntó: ¿Su homicidio último? Él respondió: “Sí, su homicidio ultimó”.

Mikel Agirregabiria Agirre. Getxo
blog.agirregabiria.net
Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/suhomicidio.htm
Etiquetas: cuentos, ingenio, libros, metáforas, pasatiempos, paz
viernes 28 de abril de 2006
jueves 27 de abril de 2006
Acertijo infantil

A varias clases de Educación Primaria, con alumnos de seis años, se les preguntó: "¿En qué dirección viaja el autobús del dibujo?" Todos ellos, en grupos o por separado, pronto respondieron acertadamente. A su edad, el grado de abstracción de su inteligencia puede llevarles a pensar que la Luna está más cerca que China, porque la Luna se puede ver. Pero, esa misma ingenuidad les permite resolver instantáneamente esta adivinanza.
Los adultos dudamos cuando tratamos de averiguar la solución, aunque sólo caben dos únicas posibles respuestas, que son hacia la izquierda o hacia la derecha. Vale la pena dedicar tres minutos para saber si la edad nos ha cegado. ¿Lo adivinamos? En caso afirmativo, enhorabuena, todavía disponemos de esa inigualable lucidez infantil.


Mikel Agirregabiria Agirre. Getxo
http://mikel.agirregabiria.net/
Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/acertijo.htm
Etiquetas: educación, familia, ingenio, ocio, pasatiempos
martes 31 de enero de 2006
¿Sabes contar?

Espera un poco, porque cada 10 segundos se cambian de posición.
Básicamente, podríamos decir que cuando sólo hay 12 dibujos, éstos son más altos. Al pasar a ser 13, se reduce su altura. Otra explicación más extensa del enigma, puede verse aquí.
Etiquetas: ciencia, humor, pasatiempos
viernes 28 de octubre de 2005
miércoles 15 de diciembre de 2004
Ciencia contra casino

El pasado marzo tres ingeniosos jugadores derrotaron al Casino del Hotel Ritz de Londres, en una operación que al cabo de nueve meses ha sido declarada legal. La primera noche ganaron 200.000$ y volvieron al día siguiente para embolsarse otros 2.000.000 de dólares, mediante un sofisticado dispositivo láser y un microchip escondidos en un teléfono celular. Una microcomputadora conectado a un escáner láser supo deducir con una precisión de 6 casillas dónde caería la bola en función de su posición y velocidad de lanzamiento, así como del giro de la ruleta, en menos de dos segundos enviando un mensaje a la pantalla del móvil antes de que se escuchara el clásico "rien ne va plus".
El grupo, formado por una rubia húngara descrita como "guapa y elegante" y dos acompañantes serbios, fue arrestado por Scotland Yard a petición del casino, quedando en libertad bajo fianza durante nueve meses y sin poder abandonar el Reino Unido. Esta semana la policía ha renunciado a pedir su procesamiento porque no se ha cometido ningún acto delictivo contra la Ley del Juego. Esta Ordenanza británica promulgada en 1845 condena a los timadores que interfieren físicamente el trayecto de la bola o el movimiento de la ruleta, pero no prevé que su trayectoria pueda ser calculada.
El “trío del láser” ha quedado en libertad sin cargos y con todas sus ganancias, gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías que han sabido ampliar a 6/37 la probabilidad de acertar (1/37), que se cobra a 36 veces lo apostado. El azar, excepto la incertidumbre de Heisenberg, no existe a escala macroscópica: sólo es complejidad de un problema resoluble algún día. Einstein dijo que “Dios no juega a los dados”; entonces, ¿por qué todavía quedan humanos que sí juegan al azar?
Etiquetas: ciencia, pasatiempos, sociedad, tecnología
sábado 4 de diciembre de 2004
La flor verdadera

Dicen que las flores son palabras que hasta un niño de pecho puede entender. Un espíritu joven nunca deja de sorprenderse con la belleza límpida y efímera de cualquier flor. El “dígaselo con flores” es un conmovedor lenguaje anímico, que además no desmiente a Sigmund Freud cuando afirmó que “contemplar las flores es sedante, porque no despiertan emociones de conflicto”.
Un acertijo popular presenta la siguiente adivinanza: Frente a un gran escaparate que contiene más de mil flores artificiales, ha de señalarse la única flor natural escondida entre el millar de perfectas imitaciones de tela y plástico. No se permite tocar ni oler las flores separadas por un cristal. Este enigma presenta esquemática y metafóricamente el “problema de la elección de lo auténtico” entre la profusión de lo adulterado, como sucede en la vida real para encontrar un amor puro y sincero entre tanto disfraz de falsedad y engaño.
El misterio de la flor viva se solventa infaliblemente con métodos variados; citemos cinco…
- Es la única que no es enteramente perfecta, porque sólo lo artificial puede fingir la excelencia.
- Es la inigualable que con la luz variable abre y cierra sus pétalos.
- Atrae a insectos como moscas o abejas.
- Necesita cuidados como agua y abono.
- Crece, cambia y se marchita.
Lo mismo vale para detectar una vida (o una persona) auténtica, que puede parecer pobre ante artificiales y ficticias biografías ajenas que nos cuentan y que aparentan ser ilusiones ideales. Una existencia verídica siempre…
- Presenta leves imperfecciones, pero el conjunto en cualquier circunstancia puede demostrarse interesante y afectuoso.
- Oscila de temperamento según el momento, pero es capaz de mantener un tono vital risueño, esperanzado y animoso.
- Atrae problemas y conflictos, pero sabe dejar las situaciones y a las demás personas mejor de como estaban.
- Necesita cuidados como amor, amistad y solidaridad de sus semejantes, así como que se le hable y se le escuche.
- Madura, envejece y se extingue, pero sabe hacerlo con dignidad entendiendo que la vida es la interinidad por excelencia.
¡Ojalá nos mantengamos todos hasta el final de nuestros días… en la flor de la vida!
Etiquetas: autoayuda, ecología, educación, ingenio, naturaleza, pasatiempos
viernes 11 de junio de 2004
La edad de la verdad

Unos, los suizos, dicen que la edad no juega ningún papel excepto en los quesos; otros, los franceses, que la edad es importante sólo en los caballos; y terceros confirman que cada persona tiene la edad de su corazón (esto, en sentido fisiológico no puede ser más cierto, excepto en los trasplantados). Pero no olvidemos que Marcel Prevost decretó que “Nuestro corazón tiene la edad de aquello que ama”.
Para los que hemos llegado a esa madurez en la que uno ya no se deja engañar por sí mismo, esa edad en la que todavía se es joven pero con mucho más esfuerzo, hay relatos muy deprimentes, justamente por lo verosímiles y descriptivos que se demuestran. Existen dos películas referenciales al respecto, una de culto como “American Beauty” de 1999, y otra actualmente en cartelera como “Lost in translation” de 2003.
Resulta muy recomendable para cualquier humano dotado de un ápice de ternura, y especialmente para cuarentones en adelante, sentirse retratados en “Lost in translation”. La directora Sofia Coppola nos narra con silencios hondos y miradas cómplices, como quizá sólo sabe hacerlo una mujer que además es hija de Francis Ford Coppola, una historia de dos seres perdidos en un mundo extraño.
Seguramente nuestra vida cotidiana no nos lleve al ininteligible Tokio, ni a movernos en escenarios de millonarios hastiados de recibir regalos, pero muchos sentimos en lo más hondo –ocasional o frecuentemente - que no comprendemos nada de lo que sucede a nuestro alrededor, como si nos hablasen en japonés unos personajes exóticos que deambulan frenéticamente por nuestras vidas. En esas ocasiones, sólo cabe la huida... Pero no existe más evasión que la fuga hacia otro ser humano…
Y es entonces cuando el contraste entre la edad de la beldad y la edad de la verdad resulta cruel y despiadado, si uno no puede creerse que en la edad resida el misterio. La belleza insolente por su frescura y naturalidad de Scarlett Johansson, remarca el patético descubrimiento de la vacuidad vital del triunfador caduco encarnado por Bill Murray. Pero algo les une (¿la orfandad de la humanidad, la hermandad en la infelicidad?) y les alivia en una suerte de romance espiritual: la intimidad inocente entre dos supervivientes que se aferran al mismo salvavidas de una fugaz amistad imperecedera.
El producto es toda una prodigiosa exhibición de una relación de afecto basada en la comprensión y el entendimiento, quizá más exactamente en una complementación espiritual, improbable pero sugestiva. No es una película de acción, sino una obra maestra que se infiltra en el espectador con su lánguido devenir de guión intimista, describiendo ese sentimiento universal de la soledad, la decadencia y el paso del tiempo, de los que ni la todopoderosa riqueza exime.
La película parece defraudar durante su transcurso por la lentitud de la historia con un final esperable como la vida misma, pero al encenderse las luces y despertarnos a la realidad, algo profundo nos ha conmovido el alma con dos conclusiones obvias: “La edad no protege del amor. Es el amor quien nos protege de la edad”.
Etiquetas: amistad, amor, arte, cine, metáforas, pasatiempos
viernes 7 de mayo de 2004
Crimen perfecto

Aquello sucedió realmente, no fue un cuento de niños ni una leyenda rural. Pudo ser descrito como un juego inocente, un tosco arte o, simplemente, una historia de amor y odio de una pareja incompatible con un trágico desenlace. Quizá sólo fue un acertijo infantil ideado por un chiquillo, pero en la escena de un delito auténtico.
Aconteció en esos fastidiosos días navideños en los que los escolares se aburren en el pueblo de sus abuelos. El frío invernal no impedía que la chavalería se escapase de las casas al mediodía, cuando la mañana soleada ha caldeado un poco el ambiente. El más avispado lo descubrió en medio de la habitual caminata desde la plaza hacia la gruta de las reuniones secretas. Aunque era el más chico en estatura y edad, los demás supieron que hablaba en serio, porque conocían su voracidad lectora, que le hacía actuar como si fuera el mayor.
- “¡Alto, que nadie se mueva!”, gritó en medio de la marcha.
- “Ahí mismo está enterrado un cadáver y somos testigos de un suicidio u homicidio reciente”, continúo ante el asombro de sus atónitos amigos.
Señaló a un lado del sendero, donde se veía pisoteada la tierra. A continuación, el pequeño criminalista hizo una aterradora descripción de la fechoría, partiendo de pequeños indicios que los demás no supieron asociar.
- “¿No comprendéis que el asesino está ahora mismo mirándonos con descaro, riéndose de nosotros ante la tumba que casi pisamos? Las pistas son evidentes: El desaparecido era un ser muy querido de todos nosotros, con quien hemos jugado muchas veces; anoche mismo se divirtió con la otra pandilla hasta la madrugada, pero al amanecer se ha descuidado y su verdugo le ha quemado lentamente hasta la agonía; le ha sacado los ojos y la nariz, y luego ha enterrado sus restos aquí mismo”.
Se inquietaron todos, mirando nerviosos hacia los lados en aquella mañana radiante, sin comprender nada, quedando paralizados y sin saber si gritar o correr. Poco a poco fueron descifrando la intriga, al observar los detalles casi inapreciables: la escoba tirada a un lado, los tres grandes botones, la deshilachada bufanda, la vieja pipa, la zanahoria,…
[Si quedase algún lector pendiente de la solución, le aconsejamos que relea el relato, porque no insultaremos su inteligencia con el gordo albino “muñeco de viene” fundido por la quinta nota musical.]
Etiquetas: cuentos, humor, ingenio, pasatiempos
sábado 1 de mayo de 2004
Entrevistas laborales

Todos hemos padecido los insufribles cuestionarios propios de las entrevistas de trabajo. Sugerimos algunas recomendaciones para acudir con la máxima confianza a ese trance y demostrar todas nuestras cualidades. Habitualmente los examinadores, y lo digo por experiencia propia, tratan de medir -en una prueba necesariamente rápida- capacidades difíciles de escudriñar, pero crecientemente valoradas como integridad, iniciativa, perspicacia y cordialidad. Un esquema básico y simplificado de estos exámenes los reduce a tres áreas. Obviamente, la fórmula descrita seguidamente de los acertijos es una simple caricatura de los verdaderos tests psicométricos, pero el esquema quizá resulte valioso.
Escala ética. Se suele plantear mediante un dilema moral como el siguiente. Conduces un coche biplaza en una desapacible noche de tormenta. Pasas de madrugada ante una parada de autobús donde se encuentran tres personas que te avisan de una emergencia: Son una anciana parece un infarto, un viejo amigo que te salvó la vida corre peligro de pulmonía, y la mujer de tus sueños, que llevas toda la vida esperando. ¿Qué haces si sólo cabe un pasajero? Una aceptable respuesta, pero no la única, sería dejar el coche a tu amigo para que acudiese al hospital con la anciana, mientras te quedas protegiendo a tu chica perfecta. Moraleja: Aprendamos a pensar creativamente, para superar las aparentes limitaciones.
Escala intelectual. El problema tipo puede ser similar a éste. Debes tomar cada día dos pastillas diferentes, indistinguibles en apariencia o sabor, que vienen en frascos distintos. Sería mortal no tomar la dosis o aumentarla, y estás navegando en solitario con la medicina contada. Una noche cuando crees haber retirado sólo una gragea de cada envase, te encuentras con tres sobre la mesa. Es tu hora y debes tomar urgentemente tus pastillas, aprovechando las que has sacado. Si capaces de sumergirnos mentalmente en tan hipotética situación, pronto descubriremos que contando las píldoras que quedan en los frascos sabremos si allí tenemos 2 del primer o segundo estuche. Luego bastará partir las 3 pastillas por la mitad más una píldora sobrante del frasco correspondiente, y tomar ese día (y al siguiente) las mitades apartadas.
Escala de humanidad. Todas las entrevistas cuentan, aparte de las correspondientes artimañas para detectar mentiras, con algún pequeño ardid para descubrir la sociabilidad y amabilidad, aptitudes cada día más apreciadas para trabajar en equipo. Un ejemplo suele ser preguntar en el ejercicio escrito el nombre de la secretaria de recepción, que contaba con una placa de identificación perfectamente legible para quien observa esos detalles. Una respuesta acertada demuestra que el solicitante reconoce como esenciales a todas las funciones laborales y que considera personas importantes a todos sus compañeros de trabajo.
Habrá muchas más interrogantes, como describir el peor problema enfrentado, ejemplos de decisiones o errores adoptados en nuestra vida, último libro y película, por qué elegimos ese puesto y esa empresa, nuestra mayor virtud y debilidad, metas personales alcanzadas y pendientes, dónde y cómo nos imaginamos dentro de 5 años, objetivos a largo plazo o cuándo es apropiado decir una mentira. La mejor respuesta es que casi nunca. Recordemos siempre que debemos mostrarnos tal como somos, así que procuremos llegar a esa cita con una biografía que pruebe que hemos acumulado el máximo capital de bondad, cordura y altruismo.
Etiquetas: autoayuda, educación, ingenio, pasatiempos, ética
jueves 25 de marzo de 2004
El huevo y la gallina

La bizantina polémica de cuál fue antes, el huevo o la gallina, se remonta al siglo IV cuando la planteó Aurelio Teodosio Macrobio. Parecía ser un debate irresoluble, porque debe haber un huevo para que nazca una gallina y sólo una gallina puede poner huevos. Actualmente, y según noticia de última hora transmitida por REUTERS, la ciencia cubana parece haber resuelto el enigma… invirtiendo sus términos. Cuando el huevo es un récord mundial, no hay gallina que resista su puesta: la gallina debe ser antes, porque el huevo es después.
Un huevo normal pesa aproximadamente 65 gramos. El último registro mundial de 2003, cifraba un máximo de 148 gramos de huevo puesto por una gallina que sobrevivió en la provincia oriental cubana de Las Tunas. Se supone que se trataba de “la gallina de los huevos de oro”, pero lo cierto es que aquel huevo se rompió y no subsistió a su puesta. El último huevo de gallina reconocido como el más grande hasta el momento, en Costa Rica también en 2003, pesó 110 gramos, resultando vivas tanto la madre como la criatura.
Ahora, desde la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, nos llega la nueva del huevo grandioso de 12 cm. y 168 gramos, nacido póstumamente por cesárea tras la autopsia de su clueca progenitora que no alcanzó a ponerla en el mundo a pesar de sus ímprobos esfuerzos imaginables. “Manda huevos”, que diría algún ministrillo en funciones.
Este acontecimiento ha provocado un terremoto en el mundo de las ideas. La cruel naturaleza parece confirmar la cita machista de Samuel Butler, “Una gallina es sólo la vía de un huevo para hacer otro huevo”, reafirmado por Mark Twain para significar que la estridencia no prueba nada, “Una gallina que acaba de poner un huevo cacarea como si hubiese puesto un asteroide”.
Son preferibles otras inspiraciones que provienen de los libros de proverbios, a propósito de universales gallinas y omnipresentes huevos. Dicho castellano: Cacarear y no poner huevos, cada día lo vemos. Aforismo alemán: La gallina pone donde ve un huevo. Refrán chino: Hasta la gallina inteligente sabe poner los huevos fuera de su nido. Nuestro favorito es un adagio judío, que por nuestros lares alguien transformó sustituyendo la gallina por el jamón de York: Si un pobre come gallina, o está enfermo él o lo está la gallina.
Etiquetas: ciencia, humor, ingenio, metáforas, pasatiempos
viernes 9 de enero de 2004
Horóscopo con fósforo

La divulgación de la ciencia debió ser la muerte de la superstición, que no es sino la “religión de las mentes débiles”. Pero pervive e incluso, en su tiempo, Goethe reconoció que la superstición es “la poesía de la vida”. Lo cierto es que en las almas más grandes subsisten rincones de debilidad en los cuales duermen las credulidades ingenuas.
Los periódicos, ante la insistencia de ciertos lectores, mantienen secciones con augurios astrológicos, donde debieran remarcar el carácter lúdico con títulos como el “Juego del Horóscopo”, indicando sólo generalidades válidas y consejos positivos para cualquier situación o persona. Toda la sociedad debe colaborar activamente para erradicar estas creencias irracionales de los más incautos y liberarles de la esclavitud de la ignorancia, infundiéndoles la dignidad de la libertad personal. La fe en pseudociencias como la astrología puede ser muy perniciosa, pues fomenta la evasión de los problemas de la vida real. Recordemos que las personas debemos procurar superarnos con nuestro esfuerzo, porque nadie sino nosotros mismos somos los únicos o últimos responsables de nuestro futuro.
Si aceptamos como un simple divertimento estas “filigranas de la ensoñación", podríamos proponer un “horóscopo con fósforo” para gente inteligente, con citas renovadas diariamente de grandes personajes de la humanidad, como el que sigue.
Aries: Para ser amado, sé amable.
Tauro: Todo lo que una persona puede imaginar, otra podrán hacerlo realidad.
Géminis: El genio es el infinito arte de trabajar con paciencia.
Cáncer: La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.
Leo: Hay que tomar a las personas como son, no existen otras.
Virgo: Para alargar tu vida, acorta tus comidas.
Libra: El saber es la única propiedad que no puede perderse.
Escorpión: Siembra una acción y recogerás un hábito; siembra un hábito y recogerás un carácter; siembra un carácter y recogerás un destino.
Sagitario: Si quieres que tus sueños se conviertan en realidad... ¡despierta!
Capricornio: La amistad es animal de compañía, no de rebaño.
Acuario: Imposible es el adjetivo de los imbéciles.
Piscis: Hay dos cosas perdurables que podemos dejar en herencia a nuestros hijos: las raíces y las alas.
Etiquetas: autoayuda, ciencia, educación, felicidad, ocio, pasatiempos
sábado 13 de septiembre de 2003
¿Sentiría la Sirenita?

¡Pardiez, qué rapidez de patria pirata! Tras reanimar a la marinera y operar sin reparo con maestría de Artemisa su mutilación o ultimación, tras un penúltimo pulimento el pragmático pictograma pasa a su escenario necesario, donde con rutina de nutria, afición de oficina y refinamiento de enfriamiento queda como piropo propio de paraje sin pareja, mentidero mordiente maternal de lamentar la valentía de Leviatán.
Irónicamente es el renacimiento imperdonable e imponderable de su incesante sentencia de magia amiga o fiasco sáfico de flirteo de fieltro, friolera de florería, dualismo simulado egocéntrico y geocéntrico de maldición dominical. Un adiposo piadoso cree que amagarán un anagrama. ¿Prefacio o profecía de erotismo isotermo, la sirenita lo sentiría?
Etiquetas: humor, ingenio, ocio, pasatiempos
lunes 18 de agosto de 2003
Esfinge presidencial

Edipo, en uno de sus viajes, se encontró con la Esfinge que le planteó el enigma. Cuando iba a ser devorado resolvió el problema con la consabida respuesta: "el hombre", que comienza gateando, después camina erguido y en la ancianidad utiliza un bastón. La Esfinge, al verse vencida, se sintió tan ofuscada que se arrojó al vacío desde lo alto del peñasco.
La versión actual de la adivinanza es: ¿Qué presidente comenzó con el cuádruple apoyo de su partido y de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios, siguió con el respaldo doble de sí mismo y su partido para terminar arrastrándose con los tres candidatos? Cuantos más electores den con la respuesta correcta, menos ciudadanía se comerá la esfinge, que asusta más por su apariencia que por su inteligencia. Confiemos que nuestra suerte sea mejor que la de Edipo, que venía de matar a su padre Layo y se disponía a desposarse con su madre Yocasta, según la trágica versión de Sófocles.
Etiquetas: humor, ingenio, ocio, pasatiempos
jueves 17 de julio de 2003
Descubre el secuestro secreto

En 1969, el escritor Georges Perec publicó un folletín (de título “El eclipse”), en el que sugiere el descubrimiento homólogo de un supuesto procedimiento del mismo timo. Sólo en el último episodio se descubre lo que se desdibujó en el contexto desde el primer inicio y que persistió como el hilo conductor de todo el cuento de ficción, y que no se exhibe ni descubre sino concluyendo los últimos conceptos del libro, escrito con un perfecto discurso que se extiende en todo momento de este monumento retórico y poético. Porque el hecho consistió en omitir con intrépido frenesí y en todo el texto el repertorio y los giros que contienen un preciso signo, símbolo distinguido como el de superior repetición y frecuente fenómeno, del que existen numerosos ejemplos en el periodismo de trucos mentirosos. Otros repitieron el experimento, y yo mismo recientemente lo presento, como testimonio de que se evitó un decidido término, propio de que quien publicó precedentemente u hoy mismo con el insistente cuento.
Y si con todo lo escrito y siendo muy curioso no lo puede resolver, debe responderse que, o es un ciego que no ve ni lo que tiene enfrente, o usted y su entendimiento no exceden en erudición y conocimiento, porque pueden prescindir tristemente del mejor y superior héroe: Ese portentoso, invencible, típico y primer quijote en el método de escribir en este complejo revoltijo que gruñimos muchos elocuentes vocingleros, y que no es otro que ese dibujo que en el léxico reconocido se describe como “a”.
Etiquetas: cuentos, humor, ingenio, pasatiempos
jueves 24 de abril de 2003
Deportes favoritos

Mi segundo deporte es de masas. Casi todo el mundo entiende de él, o dice entender. En cualquier sobremesa se opina, se toma partido, se critica, se defiende, parece que todos sabemos cómo arreglar el mundo con nuestro particular criterio. Todos queremos ser entrenadores para quitar o poner jugadores, o para aplicar determinadas tácticas. Yo me lo tomo muy en serio, y sé bien que es un tema de profesionales, y que los aficionados deberíamos estudiar más, escuchar a los expertos, asistir a más encuentros, aprender de los mejores instructores y de los deportistas más ilustres,… importar ideas, adaptarlas, mejorarlas,… pero siempre con nuestros equipos locales. Éste es un deporte de grupo, y las individualidades ayudan y mejoran el rendimiento colectivo, pero sólo si saben integrarse en la filosofía del conjunto, que debe ser representativa de una sociedad.
Siendo de Bilbao, es fácil imaginar cuál es mi equipo favorito. No soy muy original, pero he intentado racionalizar mi elección y lo soy por nacimiento, eso está claro, pero también por vocación. Por “amor propio” dicen ahora, aunque creo que hay otras razones y argumentos. En primer lugar, porque vives más de cerca los partidos que te influyen y te implican más, comprendes mejor las alternativas, puedes comprobar mejor los progresos (y los errores), resulta más fácil ayudar a su ascenso, puedes llegar a ver frecuentemente e, incluso, a conocer personalmente a algunos de sus craks, y además es lo más natural: defender lo tuyo, respetando a todos los demás forofos de los otros clubes. Debe quedar bien claro que no habría juego sin la participación de equipos diferentes, y que los defensores de este deporte debemos, ante todo, ser solidarios entre nosotros, sustentando cada uno a nuestros colores dentro de la máxima cortesía.
En segundo lugar he elegido mi club, porque ha destacado siempre por su fair play, lo que siendo decano por su centenaria antigüedad, es muy meritorio y de reconocimiento absoluto por todos sus adversarios… o al menos por los que juegan limpio. Nos enorgullecemos de una historia legendaria con triunfos y con fracasos, de permanente esfuerzo por mejorar, por alcanzar una titularidad europea desde la modestia de nuestra pequeñez, sin recurrir a fichajes externos, con tesón, con esfuerzo, con perseverancia, con formación y educación de nuestra “cantera”.
Yo vivo intensamente esas trascendentes jornadas de domingo. Desafortunadamente nunca he podido verlas desde ningún palco de honor, ni siquiera desde una módica tribuna, porque habitualmente sobrellevo labores secundarias de recuentos que me entretienen, y cuando llego finalmente a casa para ver los resultados por la televisión, cambiando constantemente de canal, ya me he perdido todo el directo de los partidos y sólo me resta leer la clasificación final, válida hasta la siguiente confrontación. Esto es lo que más me fastidia de este deporte: que siendo uno de los aficionados que más disfruta en estos señalados días, se me prive de este inocente goce por encomendarme el equipo de mis amores engorrosas tareas que siempre recaen en los mismos voluntarios. Estoy dispuesto a trabajar todos estos domingos por el club, pero pido terminar a tiempo para ver en ETB, y contrastar en las demás cadenas, los resultados según se van produciendo. Tendré que hablar con algún encargado para que me releve de la última hora de estos quehaceres.
Me considero muy leal con mi equipo, “manque pierda”, y con mi presidente y con mi entrenador de turno. Tenemos ahora un galáctico entrenador que creo que nos llevará muy lejos, seguramente al nivel internacional. Debería ser más crítico, quizá, pero me sucede que sinceramente estimo que el entrenador actual es el mejor de todos los tiempos. ¡Ojalá sigamos acertando así!, aunque las casualidades no existen y es mérito indudable del presidente y de su equipo, elegido por todos nosotros. También sigo, como buen aficionado, la trayectoria de nuestros jugadores, su inicio, su devenir, su retiro,… Algunos son excelentes. Uno, el más famoso de mi pueblo, Iñaki, es muy efectivo, disciplinado y con una visión de juego fabulosa. Levanta pasiones, a favor y en contra.
En mi opinión, los medios de comunicación, excepto unos pocos, nos tienen ojeriza: parece que para ellos todo lo hacemos mal, reprenden al presidente y al entrenador, a los jugadores,... e incluso a la afición. Olvidan que por mucho que se nos critique, lo que importan es que nuestra afición llena el estadio y que los partidos se juegan en el campo, donde jugando ética y deportivamente se obtienen los resultados. No calentando a las hinchadas con encendidas declaraciones para que se produzcan incidentes fuera del terreno de juego. El relevo es una constante en este deporte, y nosotros pronto tendremos elecciones y cambiaremos la presidencia. Pero el equipo seguirá hacia delante, con la nueva directiva. Algunos gacetilleros sacan de contexto las declaraciones de nuestro polémico “presi”, y le hacen parecer tan belicoso como realmente lo son otros presidentes. Los aficionados queremos tranquilidad, espectáculo ordenado, buen juego, atinados “planes” (como el del entrenador), y partidos gloriosos, ganados en justa lid. Necesitamos también periodistas imparciales y ponderados que nos cuenten la competición tal como es, y no como les gustaría que fuese.
La forma moderna de este deporte proviene de las Islas Británicas, como ya habrán podido adivinar. Dicen que allí nació, aunque hay precedentes anteriores, y algunos apuntan que los vascos ya lo practicaron desde la prehistoria en su versión más democrática. Los vascos actuales, en general, todavía somos muy hinchas de este deporte, apoyando a los distintos equipos, algunos quizá demasiado fanáticamente. El próximo encuentro será el 25 de mayo. Me encanta este juego: sólo lamento que por culpa del fútbol, no haya más tiempo en televisión y más periodistas especializados en este deporte-rey: la política.
Etiquetas: comunicación, deporte, pasatiempos, política
miércoles 5 de marzo de 2003
Una institución que no puede funcionar

Tiene poco más de 500 integrantes con las siguiente estadísticas:
- 3 fueron arrestados por asalto.
- 7 fueron arrestados por fraude.
- 8 han sido arrestados por robar en comercios.
- 14 fueron arrestados por cargos relacionados con la droga.
- 19 fueron acusados por emitir cheques sin fondos.
- 21 están en pleito judicial por demandas.
- 29 han sido acusados de abuso conyugal.
- 71 no pueden tener tarjeta de crédito por tener malos antecedentes comerciales.
- 88 (sólo en 1998) fueron detenidos por conducir ebrios.
- 117 han quebrado por lo menos 2 negocios.
¿Te gustaría saber de que empresa hablan estas maravillosas estadisticas ? Pues estos datos pertenecen a los 535 miembros del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.
Etiquetas: humor, ingenio, pasatiempos, política
martes 4 de marzo de 2003
Palabras dulces
"Más vale que tus palabras sean dulces... para cuando tengas que tragártelas". |
Leído en el Messenger de una amiga... |

Etiquetas: autoayuda, autorrefencias, educación, gastronomía, humor, ingenio, pasatiempos
lunes 20 de enero de 2003
Cuento escolar de autoría desconocida
Etiquetas: cuentos, educación, fotos, pasatiempos, solidaridad
lunes 30 de diciembre de 2002
Lincoln y Kennedy: Sorprendentes coincidencias

John F. Kennedy fue elegido al congreso en 1946 .
Abraham Lincoln fue elegido Presidente en 1860. John F. Kennedy fue elegido Presidente en 1960 .
Ambos estuvieron muy interesados en mejorar los derechos civiles.
Las esposas de ambos perdieron hijos cuando todavía estaban en la Casa Blanca.
Ambos Presidentes fueron asesinados en Viernes.
A ambos presidentes les dispararon en la cabeza.
La secretaria de Lincoln era de apellido Kennedy, y la secretariade Kennedy era de apellido Lincoln.
Ambos fueron asesinados por sureños, y ambos fueron reemplazados por sureños con el mismo apellido: Johnson.
Andrew Johnson, que reemplazó a Lincoln, nació en 1808.
Lyndon Johnson, que reemplazó a Kennedy, nació en 1908.
John Wilkes Booth, el asesino de Lincoln, nació en 1839.
Lee Harvey Oswald, el asesino de Kennedy, nació en 1939.
Ambos asesinos usaban y se les conocía por sus 3 nombres, algo no muy practicado en la cultura norteamericana.
La suma de las letras de ambos nombres te dan el mismo número: 15.
Booth y Oswald fueron asesinados antes de ir a juicio.
A Lincoln le dispararon en un teatro llamado 'Ford'.
A Kennedy le dispararon en un coche 'Lincoln', hecho por la compañía 'Ford'
Una semana antes que lo mataran, Lincoln estuvo en Monroe, Marylandy.
Una semana antes que lo mataran, Kennedy estuvo con Marilyn Monroe.
Etiquetas: historia, ingenio, pasatiempos
jueves 26 de diciembre de 2002
Deterioro de la educación, según algunos

ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1965: Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es, a 800 ptas. ¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA MODERNA DE 1970: Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas., y cada elemento vale 1 pta. Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M. El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cuál será su unión y su intersección, y da respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibuje B con color rojo.
L.O.G.S.E.: Un agricultor vende un saco de patatas por 1000 ptas. Los gastos de producción se elevan a 800 Ptas. Y el beneficio es de 200 ptas. Actividad: subraya la palabra "patata" y discute sobre ella con tu compañero.
LA PRÓXIMA REFORMA: El tío Ebaristo, lavriego, burges, latifundista, fascista, espekulador i intermediario es un Kapitalista insolidario y centralista q sa enriquezio con 200 pelas al bender espekulando un mogollón d patatas. Bibe al hoeste de Madrid esplotando ha los magrevies. Lleba asus ijos a una esjuela de pago. Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de puntuacion, y si no las bes no t traumatices q no psa nda. Ejcribe tono, politono o sonitono con la frase "QUE LISTO EL EBARISTO" y envía unos sms a tus colejas komentando los avusos antidemocraticos dEbaristo i conbocando una manifa expontanea n señal d protesta. Si bas a la manifa sortearan un buga guapeado.
Etiquetas: cuentos, educación, historia, humor, pasatiempos
sábado 14 de diciembre de 2002
martes 10 de diciembre de 2002
Todas las secuencias con títulos de crédito y canciones de las 21 películas de James Bond

Etiquetas: cine, historia, ocio, pasatiempos
lunes 2 de diciembre de 2002
domingo 1 de diciembre de 2002
Frases con una sola vocal
"La azafata Ana bajaba cada mañana a la mar salada para lavar la falda anaranjada. El "célebre" Pepe es este pelele que ves en el retrete He de meter en el tercer tren el pesebre verde de Esther Vi mi biquini; ¿Y mi bici? Di, vil Pili, si mil crisis viví sin ti. Los osos monocolor con los ojos rojos son horrorosos". |
Por ejemplo... |

Etiquetas: ingenio, ocio, pasatiempos
sábado 30 de noviembre de 2002
miércoles 29 de mayo de 2002
Felipe González y Dios

Dice el primero: "Felipe es como Dios".
Añade el segundo: "No, no, no. Felipe es Dios".
Apostilla un tercero: "Ya quisiera Dios ser como Felipe".
(Es que hay algunos...)
Etiquetas: historia, humor, ocio, pasatiempos, política
jueves 23 de mayo de 2002
domingo 19 de mayo de 2002
lunes 13 de mayo de 2002
miércoles 1 de mayo de 2002
Variante nueva de un juego clásico

Etiquetas: humor, ingenio, pasatiempos, tecnología